¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El número dos de El Vaticano, el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, visitará a mediados de marzo Minsk, capital de Bielorrusia y sede de las negociaciones entre Ucrania y los insurgentes prorrusos, informaron el martes fuentes religiosas.
El viaje de Parolin, un veterano diplomático, deja suponer que El Vaticano ha aceptado mediar en el conflicto por la paz en la región.
La conferencia episcopal de Bielorrusia recordó que ese país "es el lugar en el que se reúnen las partes involucradas en el dramático conflicto que vive la región".
El papa Francisco en varias ocasiones se ha pronunciado a favor de una salida pacífica del conflicto de Ucrania.
El 21 de febrero, recibió en El Vaticano a la canciller alemana, Angela Merkel, quien ha servido de mediadora, para evaluar la situación en Europa y reiterar el propio "compromiso para lograr una solución pacífica del conflicto en Ucrania", informó El Vaticano.
En febrero, el jefe de la iglesia greco-católica ucraniana también se mostró a favor de que el papa argentino ejerza una mediación para la paz en Ucrania y pidió al pontífice que "escriba una carta a los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Petro Poroshenko".
Según la ONU, la guerra en el este de Ucrania ha causado más de un millón de refugiados, de los cuales 140.000 niños, y casi 6.000 muertos entre los civiles.
Las fuerzas de Kiev y los insurgentes prorrusos del este del país mantienen en términos generales un alto el fuego, acordado en Minsk, el cual entró en vigor el 15 de febrero con la esperanza de poner fin al conflicto.
Según el programa del cardenal, Parolin será recibido por el presidente de la República de Bielorrusia, Alexandre Lukachenko, así como por las autoridades locales.