Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ahorremos escriba una noticia?

Novedades sobre las cláusulas suelo y su potencial repercusión en la parcela económica

18/01/2017 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Novedades sobre las cláusulas suelo y su potencial repercusión en la parcela económica

En la mañana del pasado 21 de diciembre, jornada anclada temporalmente en el ya histórico año 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció. La resolución al respecto dejó indiferentes a pocos.

La banca debe devolver a sus clientes el importe total de lo que percibieron gracias a las cláusulas suelo , ese tipo integrado en algunas hipotecas, gracias al que, pese al descenso de los tipos de interés en el mercado, los clientes tenían que seguir pagando más dinero. Ahora, parece que la Justicia les ha quitado razón.

En mayo de 2013, nuestro Tribunal Supremo se pronunció (y no precisamente a favor) sobre estas cláusulas, pero al mismo tiempo, y por desgracia, redujo en el tiempo las compensaciones pertinentes a los ciudadanos afectados.

A pesar de considerar el hecho (o eso se supone) de que los damnificados portaban razón, y que estos términos eran del todo excesivos, el Supremo limitó precisamente a este mes de 2013 las compensaciones.

Así, todo lo que se hubiera abonado de forma irregular desde la rúbrica de los contratos hasta aquel momento no podía ser demandado. Sin duda, una tesitura más que embarazosa para no pocos ciudadanos. Acceda con un clic al despacho de abogados NoguesAbogados para mantenerse informado de todos estos asuntos legales.

El Tribunal Supremo se justificaba haciendo énfasis en las difíciles consecuencias macroeconómicas para una nación cuyo sistema financiero había sido rescatado previamente hacía poco.

Sin embargo, el alto tribunal de Luxemburgo, sentenció que las entidades bancarias implicadas en tales prácticas deben devolver todo el dinero a sus clientes, por considerar que la jurisprudencia de España no opera con la velocidad necesaria para garantizar el correcto desarrollo del proceso, viéndose así perjudicadas, y un tanto indefensas, las personas involucradas. Por lo tanto, y a expensas de que se ejecute definitivamente, buenas noticias para muchos...

En base a un estudio del Banco de España, el cual no ha sido publicado oficialmente por el momento, pero que fue expuesto por las distintas partes en la vista oral, el coste absoluto podría estar ubicado entre los cinco mil y los siete mil millones de euros (por retroactividad), los cuales habrían de añadirse a los más de dos mil quinientos que ya se han desembolsado.

No obstante, el regulador bancario estima que la cantidad puede rebasar la barrera de los cuatro mil millones en cuanto a indemnizaciones (aproximadamente unos cuatro mil doscientos).

A los bancos les toca en este momento meditar. La sentencia es un duro golpe para una banca nacional bajo sospecha desde hace tiempo a ojos de diferentes espectros poblacionales, ya que afecta a un gran número de personas. Después del primer impacto, en las entidades se estudia cómo actuar casi en cada caso particular. Pretender ir caso a caso, valga la redundancia, estudiando cantidades y modos de pago.

Desde que se la crisis comenzara en 2008, los bancos han estado en el ojo del huracán por diferentes prácticas como las preferentes, la deuda subordinada, distintas obligaciones, y ahora, por las cláusulas suelo .

Al tiempo corresponderá que podamos comprobar cómo termina este engorroso asunto...

en , ,


Sobre esta noticia

Autor:
Ahorremos (115 noticias)
Fuente:
ahorrocapital.com
Visitas:
2653
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.