¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juande escriba una noticia?
Una horda de zombies, una caterva de no-muertos están tomando las calles en este preciso momento. Si aún no lo ha notado... tiene un problema
Pues sí, señores y señoras, la plaga ha llegado y parece ser que para quedarse un tiempo (perdonen el titular alarmista a lo Orson Welles). Al igual que sucedió con el vampiro, las librerías están siendo atestadas de literatura zombi. ¿Es esto bueno? Todo depende del prisma con el que se mire, claro.¿Fue buena la horda -por poner un simil zombil- de títulos que arrasó nuestras librerias después de la aparición del código Da Vinci? Pues es como en todo, a unos les benefició y a otros no.
¿Se quemará el mercado? Probablemente, aunque esto son modas. A mí personalmente me gustan estas modas en el sentido de que tengo más variedad para elegir dentro de un género que me gusta. Eso sí, a la hora de comprar no creo que todo valga, así que recurro a los foros, blogs, revistas literarias, etc, para averiguar cuáles pueden merecer la pena y cuáles no. Ya que cuando surgen este tipo de modas hay muchos pescados para pocos pescadores y lo peor es que a veces pescamos una bota.
Siendo como soy miembro de Nocte aplaudo el resurgir de este género, que curiosamente, nació del celuloide y no de la literatura. Todo el mundo, aunque no esté muy metido en el tema, conoce o le suena el nombre de George A. Romero y estoy seguro de que lo ha pasado mal con alguna película suya de zombis.
También -y sin cambiar mucho de tercio- es encomiable una editorial que, a pesar de toda esta crisis que afecta también al libro, está sacando adelante una línea dedicada en exclusiva al género zombie. Estoy hablando de la editorial Dolmen, con su líneaZ.
Estos señores, ya en su día publicaron una novela que ha vendido una cantidad desorbitada de ejemplares de literatura zombi y me refiero a Apocalipsis Z de Manel Loureiro. Esta novela tiene también el mérito de hacer resurgir el género, ya que contó con la originalidad de estar situada en España y cuyo protagonista es un abogado gallego y... su gato Lúculo.
Por tanto amigos... tengan cuidado hoy al salir para el trabajo, o al sentarse en un banco del parque a ver jugar a sus hijos.
A raíz de este hecho, en Dolmen, decidieron fundar la línea Z, dirigida por Álvaro Fuentes, y que está provocando toda una revolución en cadena que ha afectado a varias editoriales, que, de no querer saber mucho del género también ahora están sacando tajada del tema.
Caben destacar varios títulos interesantes en el mercado: El alzamiento, de Briam Keene; autor ganador de varios Premios Stoker a la literatura de terror o Los caminantes, del autor patrio Carlos Sisí, cuya novela va ya por la cuarta edición.
Pero...¿vale todo en esta fiebre por estos amigos un tanto podridos? Yo creo que no. No he leído "cosas" como Orgullo y prejuicio y Zombis de Seth Grahame-Smith o Lazarillo Z. pero no me agrada la idea de que se aprovechen de esta manera de otras obras, eso sí lo veo totalmente comercial y... falto de ideas.
Por tanto amigos... tengan cuidado hoy al salir para el trabajo, o al sentarse en un banco del parque a ver jugar a sus hijos porque puede que alguien, tambaleante y oliendo a muerto, se acerque a usted y decida que entra en su menú.
Juan de Dios Garduño.
Nocte.