Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Teresa Da Cunha Lopes escriba una noticia?

Norte y Sur: episodio piloto

13/12/2011 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Existe un nuevo mapa geo- económico mundial: las deudas están en el Norte y los recursos en el Sur

Por Teresa M. G. Da Cunha Lopes

Existe un nuevo mapa geo- económico mundial: las deudas están en el Norte y los recursos en el Sur. Este es fue el grande tema del G-20, presentado en Cannes. Este es el nuevo contexto mundial que permite entender el drama europeo de esta semana en Bruselas. La Cumbre de Cannes fue el episodio piloto de la nueva serie "Norte-Sur".

Si alguien tenía dudas sobre los polos invertidos de la nueva geo- economía, la reciente producción mediática de la cumbre del G-20, en Cannes, las disipó con la ligera brisa mediterránea del crepúsculo en el Paseo de La Croisette.

Obama llegó con los bolsillos vacíos y regresó a Washington como un cometa para los nuevos episodios en que tiene el papel de protagonista como “el único presidente que no consigue hacer pasar una única reforma en el Congreso”.

A su pasaje por Cannes dejó en la estela a un Sarkozy feliz y babeando como un poodle: el arrogante Obama, reciente electo, de las celebraciones del desembarque aliado en Normandía que se había recusado a desayunar con el presidente francés y con la entonces nueva Madame Sarkozy (Carla, para los amigos) ahora era el amigo que lo ungió, frente al mundo, con el grandioso título: “el único estadista europeo”.

Para quién llegó en el Air Force One y ni siquiera traía unas moneditas para pagar la propina, la frasecita que soltó en la rueda de prensa le permitió sortear la Cumbre como un grande.

A Sarkozy, también no le cayó mal el ping pong de alabanzas que mutuamente jugaron frente a los periodistas. La palmadita en las espaldas le da, por un breve momento, una subida de 3 a 5% en las encuestas frente a su rival socialista, François Hollande ( ¿se recuerdan del muchacho, el que hacía los mandados para Mitterrand? Ese mismo, es ahora la “esperanza” de la izquierda francesa. Como diría mi abuelita, que Dios tenga en su eterno descanso: “las vueltas que el mundo da”).

Sarkozy bañado en la luz de Obama, olvidó por cinco minutos su impotencia frente a la crisis; el humor de perro de Angela y hasta el hecho de que todos los altos mandos de los cuerpos policiacos franceses están en prisión, o a las puertas de una inculpación. Si De Gaulle es conocido por ser el fundador de la 5a República, él, Sarkozy Ier. quedará como el presidente que la transformó en la “república de las maletas” ( la versión francesa de nuestro “señor de las ligas”, en México).

¡¡¡El poder de la sonrisa de Obama!!! Pena que no tenga el mismo efecto sobre los mercados y sobre su propio Congreso.

Quién ha perdido la sonrisa en Cannes (y, gracias a Dios, de esta vez ni siquiera tuvimos la habitual escena en que la Merkel borbolotea en el medio de sus pares antes de la fotografía de familia) fue la canciller alemana.

Georges (malo Georgie, muy malo) Papandreou se encargó de arruinar lo que debería ser la “Cumbre Merkozy”, al obligar la Zona Euro a repensar que es una zona integrada por 17 Estados soberanos, unidos por un Tratado en una unión monetaria que no debe de ser gobernada por un órgano paralelo no constitucional, ese monstruo de dos cabezas llamado “Merkozy”, ni ocupado por las fuerzas de la “Troika”.

Así que la escena estelar de los cócteles del jueves, se transformó en el nuevo guión en una escena casera, en que los líderes de este mundillo estuvieron, como cualquier ama de casa, sentados frente a la pantalla del televisor, mesmerizados por el conteo del voto de confianza del Parlamento griego al gobierno moribundo de Georgie.

Más sobre

¡Ups! ¡¡¡Pasó el test!!!Todos respiraron hondo, profundamente (estoy muy, pero muy desilusionada con el productor de la serie y con el guionista) en esta ridícula mise-en-scène, como si nosotros los espectadores viciados y conocedores en telenovelas pudiéramos creer por un minuto que la suerte de la economía mundial está pendiente del voto de un parlamento de un país de 22 millones de gente.

El final de “Los ricos también lloran “ fue mucho más emocionante y ni les cuento, para no arruinar el efecto, todas las posibilidades abiertas en la trama de Downton Abbey en el episodio 7.

Regresando a nuestra “soap opera”, la familia disfuncional del G-20, o sea la Unión Europea, transformó esta cumbre en un psicodrama, con algunos que otros números que parecen salidos de la película “Burlesque” (“Noches de Encanto” en América Latina). La estrella del “burlesque” es siempre Cristina, Viuda de Kirchner que insiste en hacer grandes discursos para consumo interno de los noticieros argentinos, y de la cual en el exterior sólo se recuerdan dos cosas: a) que ni el marido ni ella pagaron la deuda (y lo que significó el “efecto Tango” como modelo de “todo lo que no debe hacer en una crisis”); b) que mantiene el récord de los labios de silicona en todas las últimas cumbres .

Brasil estuvo sin estar. Sí Lula era siempre el candidato natural al “Emmy”, Dilma se limita a una rápida y fugaz aparición entre dos escenas, un poco como Hitchcock en sus películas. Es que existe, siempre, el peligro que descubran que es la presidenta de un país emergente del Sur, con recursos, y le pidan colaborar con la limosna.

Pero ni todo fue aburrido ni mal interpretado en esta nueva producción en Cannes.

Quedé con tres momentos de antología.

En primer lugar con la maravillosa interpretación S&M de Madame Lagarde, en su nuevo papel de directora del F.M.I., en el frente a frente con Berlusconi, a quien fustiga, del alto de sus tacones Louboutin, con la frase lapidar: “ someteremos Italia al test de la realidad”. ¡¡¡Wow!!! Impactante. Confieso que soñé, esa misma noche, con el papel de diva, perdón de directora-general del F.M.I., repasando una por una todas las mejoras que mi personalidad de leona puede aportar al papel.

En segundo lugar, sin duda alguna, quedó la extensa y vacía entrevista de José Manuel Durao Barroso a CNN, que me permitió re-verificar dos cosas. Uno, que su puesto de “Presidente de la Comisión Europea”es irrelevante . Dos, que ha mejorado en mucho su inglés y que definitivamente ya no es competencia para el “guay de rito” de nuestro “teacher” de Televisa.

Finalmente, el inenarrable momento en que el Primer Ministro chino, Hu Jintao (que no entiende muy bien porque razón tiene que ayudar a la Europa ni porque Merkozy le echó la bolita en el acuerdo operativo del rescate griego) revivió uno de los clásicos de San Cristobal y usó la famosa frase, que todo el público mexicano recuerda : “¿Y yo por qué?”

¡¡¡Todo sea por la grande gloria del dios mercado!!! ( del cual de hecho yo soy defensora, conste). El episodio piloto de la nueva serie “Norte y Sur” puede ser descrito por una frase muy habitual en mi ranchito: “mucho ruido y pocas nueces”.

Segundo episodio: el drama de Bruselas en la madrugada del 9 de diciembre. Próximo episodio (no.3): en Febrero, en Washington, cuando China se convierta en el segundo accionista del F.M.I y sea “oficialmente” declarada como el potencial sucesor de EE.UU. en el liderazgo de la nueva economía mundial.

Yo, personalmente, creo que el guión está mal escrito y que China no tiene posibilidades reales de asumir ese liderazgo, ya que está al borde de su propia crisis. Pero esa pirueta espectacular en la trama de la serie “Norte y Sur” quedará para el episodio cuatro, porque antes tendremos el tres, que predigo será: “La Recesión europea”.


Sobre esta noticia

Autor:
Teresa Da Cunha Lopes (281 noticias)
Visitas:
4902
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.