Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Art Project Group escriba una noticia?

Normalización en WordPress

10/05/2012 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cómo conseguirlo y no morir en el intento

WordPress es un CMS muy utilizado y muy apreciado por los diseñadores web especialmente por sus funcionalidades para el posicionamiento web, tal y como explicamos en WordPress y el posicionamiento web, pero en ocasiones resulta un auténtico potro de tortura conseguir normalizar el código fuente de un sitio web creado bajo WordPress. Aunque también hablamos en su momento de la normalización o estandarización en Normalización, en esta ocasión queremos ayudar a solucionar los problemas específicos que nos genera WordPress, aunque es extensible a otros CMS com Joomla, Fork y otras aplicaciones web como tiendas virtuales bajo osCommerce o TomatoCart, por ejemplo.

¿Y por qué no normaliza el código fuente?

Principalmente hay dos responsables fundamentales:

  1. La plantilla o template: tanto si es una plantilla creada desde cero, como si es una plantilla gratuita o comprada y adaptada a las necesidades de nuestro sitio web, el conseguir que ésta valide correctamente sólo es cuestión de tiempo y paciencia para ir corrigiendo uno a uno todos los errores que se nos vayan presentado. La gran ventaja de este primer punto, es que una vez conseguido ya no volverá a darnos problemas. Muchas veces hay que utilizar pequeños trucos de programación para saltarse algunas limitaciones del código fuente original de WordPress, pero se podría decir que prácticamente no existe ninguna plantilla que no pueda validar al 100% en la W3C.
  2. Los plugins: estos son los que pueden llegar a ser una auténtica pesadilla para nuestro trabajo ya que cada pocas fechas se actualizan y tenemos que arreglar el código fuente cada vez.

¿Y cómo lo solucionamos?

La verdad es que no es muy difícil, con los conocimientos técnicos necesarios, modificar el código fuente de un plugin para que valide correctamente nuestro código web. En Art Project Group lo que hacemos, además de modificar el código fuente para nuestros trabajos, es notificarlo al autor, y siempre que podemos a la comunidad de usuarios publicando el código modificado para que todo el que quiera pueda arreglarlo. El problema es que muchas veces los autores o no se dan por enterados, o encima se molestan por alterar su sacrosanto código, y continúan sin solucionar los problemas de normalización que generan sus plugins actualización tras actualización. En estos casos no nos queda más remedio que seguir modificando el código actualización tras actualización, y seguir informando tanto a la comunidad de usuarios como a su creador (normalmente la ley del pesado suele funcionar).

La normalización es una técnica que consiste en garantizar que el contenido de un sitio web sea visualizado correctamente sobre cualquier navegador web

¿Pero realmente esto es tan importante?

Pues si. Podríamos decir incluso que es fundamental. Tal y como explicamos en Normalización:

La normalización es una técnica que consiste en garantizar que el contenido de un sitio web sea visualizado correctamente sobre cualquier navegador web. Para ello se valida el código HTML, XHTML o XML, así como el código CSS utilizado en nuestro sitio web bajo los estándares marcados por la W3C. A este proceso de valización se llama normalización.

Pero además de asegurarnos que no se generará ningún tipo de fallo en la visualización de nuestro sitio web para nuestros clientes, nos aseguraremos de que los buscadores web podrán recoger, sin ningún tipo de error y/o distorsión, toda la información contenida en nuestro sitio web: imágenes, textos, enlaces... Si el sitio web no valida correctamente, además de sufrir estos riesgos, estamos expuestos a que nuestro posicionamiento web no sea todo lo bueno que debiera, ya que a los buscadores web les gusta el código fuente limpio, claro, ordenado y normalizado.

Queremos ayudar a solucionar los problemas específicos que nos genera WordPress, aunque es extensible a otros CMS com Joomla, Fork

Ahora está en tus manos conseguir que esto sea así o no.

Noticia publicada originalmente en Art Project Group.


Sobre esta noticia

Autor:
Art Project Group (25 noticias)
Visitas:
753
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.