Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?

Niños y niñas de comunidades nativas en contacto inicial de Atalaya Perú reciben zapatillas escolares

19/04/2015 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Eran las 2 de la tarde, cuando llegamos al primer caserío del rio Inuya, Floresta, después de 3 largas horas de viaje en motor fuera de borda desde la ciudad de Atalaya, ahí debíamos entregar zapatillas escolares a los niños y niñas de los niveles de inicial y primaria de educación básica regular

Niños y niñas de comunidades nativas en contacto inicial de Atalaya Perú reciben zapatillas escolares.

Eran las 2 de la tarde, cuando llegamos al primer caserío del rio Inuya, Floresta, después de 3 largas horas de viaje en motor fuera de borda desde la ciudad de Atalaya, ahí debíamos entregar zapatillas escolares a los niños y niñas de los niveles de inicial y primaria de educación básica regular, por encargo de la ONG “Operación Bendición Perú a través de la Municipalidad provincial de Atalaya”, los niños nos recibieron con alegría y curiosidad, nuestro viaje se prolongaría tres días más, rio arriba.

Era la primera vez que exploraba dicha zona, famosa por las comunidades nativas Amahuacas consideradas en contacto inicial, y los avistamientos de pueblos indígenas en aislamiento del rio Mapuya, tributario del Inuya. La extrema pobreza en las que viven los hermanos originarios del lugar, nos recuerda la cruda realidad en que viven millones de niños alrededor del mundo y que en Perú no es la excepción.

Nuestra siguiente parada fueron las comunidades nativas de Ojeayo, Chankas, Vista Alegre, Bovinzana y Villa Mercedes, dichas poblaciones en su mayoría originarios del pueblo Asháninka, tienen contacto permanente con la civilización, los escolares nos recibieron con el Pabellón Nacional flameando en sus puertos, la alegría en el rostro de los pequeños al recibir los calzados, nos contagiaban, pues es una felicidad que siempre quisiéramos ver, sin importar las 3 horas que navegamos hasta el lugar.

De Villa Mercedes, enrumbamos hacia la comunidad nativa de Nuevo San Martin, la primera comunidad en contacto inicial, a pesar de la extrema pobreza en que viven estas comunidades, cuentan con infraestructura educativa adecuada, que el gobierno local construyó a través del presupuesto participativo, los profesores realizan un trabajo apostólico, alejándose muchas veces de sus familias, para percibir un sueldo que está por debajo de la canasta básica familiar.

En la zona existen muchos pueos indígenas en aislamiento y contacto inicial

Continuando con nuestro periplo, y después de 3 días de viaje desde la ciudad de Atalaya, capital de provincia, llegamos finalmente a la comunidad nativa Inmaculada, en la llamada boca del rio Mapuya, territorio de los pueblos indígenas en aislamiento, a pocos kilómetros de la frontera con la república de Brasil, en el lugar se encuentra un puesto de control y vigilancia al territorio ancestral, los niños y niñas como siempre nos recibían muy felices, muchos de ellos nunca se habían puesto un calzado.

 

En la comunidad de Inmaculada, se reunieron niños y docentes de comunidades muchas más alejadas como, San Juan de Inuya y Raya de Mapuya, según datos proporcionados por la oficina de control y vigilancia, en la zona existen muchos hermanos indígenas en aislamiento y contacto inicial, por ello especialistas del Ministerio de Cultural del Perú, visitan periódicamente el lugar, para evitar que madereros ilegales deforestan el territorio de estos pueblos.

La ONG “Operación Bendición Perú, una de las organizaciones de beneficencia más grande de los Estados Unidos de América,   firmó convenio con la Municipalidad provincial de Atalaya, gracias a la gestión de su Alcalde Francisco Mendoza de Souza, para dotar de zapatillas escolares a más de 8 mil escolares de extrema pobreza, por ello el burgomaestre dispuso la conformación de varias comitivas que visitan diferentes cuencas de los ríos de Atalaya, llegando a zonas alejadas e inaccesible de la provincia.


Sobre esta noticia

Autor:
Mikelson Ahuanari Ramirez (144 noticias)
Visitas:
11257
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.