¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El sitio arqueológico de la antigua ciudad asiria de Nimrod, reconquistado este domingo por el ejército iraquí según Bagdad, sufrió en 2015 un ataque del grupo Estado Islámico (EI), que afirmó haberla destruido por completo.
Situado a orillas del Tigris, a unos 30 kilómetros al sureste de Mosul, Nimrod es una de las joyas arqueológicas de Irak, cuyo territorio es considerado a menudo como la cuna de la civilización.
Fundada en el siglo XIII antes de Cristo, esta ciudad fue la segunda capital del imperio asirio. Vivió su apogeo bajo el reinado de Asurnasirpal, en el siglo IX a. C., cuando se la llamaba Kalkhu (o Kalhu) y la rodeaba una inmensa muralla de ladrillo.
El sitio, patrimonio mundial de la Unesco, cayó en manos del EI durante su conquista de extensos territorios de Irak y Siria en 2014.
En marzo de 2015, el ministerio iraquí de Turismo y Antigüedades anunció que los yihadistas habían empezado a "destruir" Nimrod.
Un mes después, el EI afirmó haber arrasado la ciudad y difundió imágenes en las que sus combatientes destrozaban bajos relieves y estatuas antes de volarlos con explosivos.
"En cuanto podamos destruir las señales de la idolatría y extender el monoteísmo, lo haremos", prometía un yihadista al final de ese vídeo.
El EI también robó numerosas piezas arqueológicas y las vendió para financiar sus operaciones. Nimrod ya había sido objeto de saqueos durante la invasión estadounidense de 2003.
Estudiado desde el siglo XIX, el sitio arqueológico obtuvo fama mundial cuando inmensos "lamassus" --esculturas de leones o toros alados con rostro humano-- fueron trasladados al British Museum.
La mayoría de los objetos inestimables que proceden de Nimrod llevan años expuestos en los museos de Mosul, Bagdad, París o Londres.
En 1988 se exhumó el "Tesoro de Nimrod", colección de más de 600 joyas, decoraciones y piedras preciosas que datan del apogeo del imperio asirio, hace unos 2.800 años.
Ese hallazgo, que algunos arqueólogos compararon al de la tumba de Tutankamón en Egipto en 1923, es considerado como uno de los más importantes del siglo XX.
El "Tesoro" estuvo brevemente expuesto en el museo nacional de Bagdad, antes de desaparecer durante un tiempo y ser rencontrado en 2003, en un edificio del Banco Central iraquí dañado por las bombas.