¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Wal-Mart desmintió hoy los rumores que desde el pasado fin de semana circulan en todo Estados Unidos en el sentido de que esa compañía permitirá a las autoridades migratorias efectuar redadas para detener indocumentados en sus establecimientos. "Los rumores que circulan son falsos, erróneos y no tienen fundamento", dijo a Notimex Lorenzo López, vocero de Wal-Mart en las oficinas generales de la compañía en Betonville, Arkansas. Los rumores se iniciaron el viernes pasado a través de distintos medios, pero principalmente en mensajes de texto por teléfono celular y redes sociales de Internet, y se han esparcido ya por distintas entidades del país, sin que aún se conozca su origen. Dos diferentes versiones del rumor circulaban este martes en la red social Twitter; en uno se asegura que "Wal-Mart dio autorización para buscar indocumentados en sus tiendas a partir del 20 de marzo. Apoya a la raza, no compres en Wal-Mart". En el otro se indica: "Recuerda decirle a toda la gente cafecita que boicoteen Wal-Mart el 21 de marzo por permitir el arresto de inmigrantes indocumentados mientras compran". "Es lamentable que estos rumores sean propagados", precisó López. El vocero dijo que Wal-Mart tiene conocimiento de estas versiones desde este fin de semana, pero afirmó que no puede especular sobre el origen de los mismos. López aseguró que desde hace tres años, Wal-Mart definió su posición sobre la necesidad de una reforma a las leyes de inmigración de Estados Unidos. "Creemos que la reforma es necesaria. Estamos comprometidos a colaborar con las partes interesadas, legisladores, empleadores y consumidores, para que la reforma migratoria se convierta en realidad", dijo. López indicó que Wal-Mart, la mayor cadena de tiendas de Estados Unidos y del mundo, cuenta con 170 mil trabajadores de origen hispano y afirmó que este grupo étnico constituye también un significativo porcentaje de sus clientes. Funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos dijeron haber escuchado también los rumores que se difunden en distintas entidades. ICE "no comenta sobre sus futuras operaciones. Sin embargo, contrario a los rumores que se reportan, ICE no tiene acuerdo con Wal-Mart sobre operativos en sitios de trabajo", aclaró en un comunicado Virginia Kice, directora de comunicaciones del ICE para la región oeste del país. "Estamos enfocados en operaciones inteligentes y efectivas que colocan como primera prioridad el detener a extranjeros criminales peligrosos que representan el mayor riesgo a la seguridad de nuestras comunidades, no en redadas enfocadas indiscriminadamente a inmigrantes indocumentados", precisó.