¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El ex jefe de la policía secreta colombiana, general en retiro Miguel Maza Márquez, negó hoy su responsabilidad en el crimen del candidato presidencial Luis Carlos Galán, ocurrido en 1989 cerca a Bogotá. "Juro que no tuve que ver con el asesinato de Luis Carlos Galán", dijo el ex comandante del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), quien por la época libraba una guerra sin cuartel contra el entonces jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar. En declaraciones a una radio local, Maza Márquez dijo que para haber participado en el crimen habría tenido que aliarse con su enemigo, refiriéndose a Escobar, a quién le atribuyó cinco ataques en su contra cuando dirigió el DAS. El desmovilizado líder de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Ernesto Báez, acusó esta semana a Maza Márquez de haber participado en el crimen de Galán. Báez aseguró que el candidato liberal, que fue asesinado a tiros por pistoleros al servicio de la mafia, fue muerto por orden de "una alianza macabra entre el gobierno y los paramilitares". Aseguró que el magnicidio contó con el apoyo "absolutamente necesario" de organismos del Estado y en especial del DAS, "en esa época dirigida por el general" Maza Márquez. La Fiscalía colombiana investiga la vinculación de políticos que pretendían frenar la llegada de Galán al poder, en la planeación del crimen, que fue atribuido entonces al cartel de Medellín.