¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Celin Ramírez escriba una noticia?
En este artículo se presentará una opinión sobre el artículo La oposición nicaragüense en el exilio se reorganiza en Costa Rica: planeamos estrategias para recuperar la democracia con el fin de abrir una discusión sobre el tema y emitir una opinión al respecto
Para contextualizar el artículo expone un tema muy serio que está ocurriendo en Nicaragua donde de manera muy general el actual partido en el poder dirigido por Daniel Ortega ha convocado a lo que ha sido catalogado por la opinión popular del país como unas “falsas elecciones” donde se busca de eliminar la diversidad de ideologías políticas para centralizar todo el poder en un solo partido político, es decir, que de manera oficial en el país solo exista un partido político, como es de esperarse esta situación ha causado un gran revuelo en la población pues se ha creado un gran movimiento de oposición en el que las corrientes políticas se han unido para expresar su repudio a la medida que se busca implementar, por lo que tanto políticos y dirigente de partidos de izquierda y derecha están en contra de eliminar sus partidos.
Lo anterior ha causado una gran inestabilidad no solo política sino social en todo el país ya que si bien se han convocado a elecciones populares para consultar la propuesta, la población teme que los resultados de las mismas sean amañados a favor del gobierno de Ortega, muchos políticos de diversos partidos y corrientes políticas han alzado abiertamente la voz para expresarse en contra de esta autoritaria medida, pero esto mismo ha dado pie a que exista un ambiente de represión no solo con los político sino con toda la población que se manifieste o exprese en contra de esta situación, con hechos que van desde arrestos hasta el exilio muchas personas han buscado salir de Nicaragua dada la fuerte represión que existe, actualmente la situación de muchos políticos es ayudar a la causa en la medida de lo posible desde su condición de refugiados en Costa Rica, han expresado que no dejarán de apoyar a su país y que es imprescindible apoyar las instituciones que siguen manifestándose en contra de esta medida dentro de Nicaragua pues la población que se mantiene en el país está expuesta y es altamente vulnerable dadas las condiciones de represión pero para ello muchos ex políticos nicaragüenses deben regularizar su estatus de permanencia en el país vecino para poder actuar como embajadores sin el riesgo que conlleva volver a su país.
Tras todo lo anterior mencionado, se debe buscar la forma en que se mantenga la diversidad política de Nicaragua pues no solo es saludable y fortalece el ambiente de opinión dentro del país sino que ceder y centralizar todo el poder en un solo partido y más en un solo hombre representa un riesgo de dictadura que no se puede permitir, por lo que desde un punto de vista ajeno, los políticos exiliados deben solicitar ayuda a los organismos internacionales para que intervengan y se busque eliminar esta propuesta o en su caso conducir a unas elecciones transparentes donde el gobierno actual de Nicaragua no tenga injerencia, ya que dentro del artículo también se exponen diversas opiniones de ciudadanos nicaragüenses donde todos repudian la propuesta, por otro lado, en caso de que no se opte por una intervención de organismos internacionales se tiene que buscar el diálogo entre el gobierno y la oposición con la finalidad de buscar un acuerdo para frenar esta acción, para finalizar es triste que hoy en día esta situación tan delicada no tenga la misma exposición como otros temas menos relevantes ya que lo que pasé aquí tiene una gran influencia en el entorno de América Latina.