¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Uno es el mejor portero del mundo, el otro quiere serlo: Manuel Neuer y Hugo Lloris, capitanes y figuras de Alemania y Francia, se retan en duelo a distancia el jueves en las semifinales de la Eurocopa-2016 en Marsella, con el boleto a la final en juego.
- Neuer, el arquero moderno
Portero de la mejor defensa del torneo, Manuel Neuer efectúa un desempeño en esta Eurocopa en la línea de su temporada en el Bayern Múnich (17 goles recibidos en 34 fechas). Un penal del italiano Leonardo Bonucci rompió su serie de cuatro partidos con la valla invicta.
Si bien no ha tenido mucho trabajo desde el inicio del campeonato, siempre estuvo impecable cuando lo llamaron a trabajar, con atajadas de clase mundial, como contra Ucrania (2-0) en el debut o contra Eslovaquia (3-0) en octavos.
Signo de la importancia que ha tomado al frente de la Mannschaft, el seleccionador Joachim Löw se ha inclinado hacia él para otorgar la cinta de capitán que deja la ausencia de Bastian Schweinsteiger en el once titular de la Mannschaft, debido a su lesión en la rodilla derecha.
Neuer asumió ese papel con total naturalidad y ha tenido gestos hacia dentro del plantel, como en cuartos de final cuando al ingresar "Schweini" al juego en reemplazo de Sami Khedira, Neuer se sacó el brazalete y se lo entregó al hombre del Manchester United.
Guardametas moderno, bueno debajo de los palos y también en los balones por alto, Neuer juega también bien con los pies y es salida de la Mannschaft, además de hacer de líbero cuando el equipo está muy adelantado.
Con 30 años, acaba de superar la línea de las 70 selecciones y parece haber partido hacia una larga carrera internacional, a pesar de que hay competencia atrás: Bernd Leno, Marc-André ter Stegen, Kevin Trapp.
El entrenador de arquero de la Mannschaft, Andreas Köpke, constantemente elogia su evolución y predice una larga historia de amor con su selección si no lo aquejan las lesiones.
- Lloris, a un paso de Neuer
Hace un par de años, algunos milímetros de falange mostraron todo lo que separa a ambos porteros, cuando en cuartos de final del Mundial de Brasil, en Rio de Janeiro, los alemanes ganaron 1-0. Cuando el dedo de Lloris no resistió al cabezazo de Mats Hummels, la mano firme de Neuer aguantó un bombazo de Karim Benzema en los últimos minutos. Esa fue la gran diferencia para que la Mannschaft siga camino a la gloria y Lloris haga las valijas junto a sus compañeros, frustrados por un gran Neuer.
En la selección francesa, el estatus de Lloris sigue siendo irreprochable y ha llegado al récord de capitanías de Francia (57). Sus actuaciones en el torneo han estado a la altura de las expectativas: hizo atajadas decisivas contra Rumania (2-1) en un partido con mucho nervio para los Bleus, y también contra Irlanda en octavos de final, cuando el once de Didier Deschamps perdía 1-0 y podría haber quedado nocaut.
Si bien recibió cuatro tantos en los cinco partidos que disputó Francia, dos han sido de penal (Rumania, Irlanda) y otros dos por el relajo de su defensa, cuando la historia estaba completamente liquidada frente a Islandia en cuartos de final (5-2, 4-0 en el descanso).
Contra Alemania, Lloris, de 29 años, esta vez en Marsella no se cruzará con Hummels (suspendido) en una pelota detenida. Pero con Thomas Müller, Tony Kroos, Mesut Özil o Jerome Boateng al acecho, Lloris seguramente tendrá que tener una actuación a la altura de Neuer para ayudar a Francia a pasar a la gran final y empezar a pedir la chapa de número uno que por ahora tiene colgada el alemán.