Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

La negociación de la ley de vivienda se reanuda sin que PSOE y Unidas Podemos logren ningún avance

18/02/2021 13:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las negociaciones para la ley de vivienda entre el Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia Segunda de Pablo Iglesias pintan cada vez más negras. Este jueves se celebró la tercera reunión de esas conversaciones, después de que el PSOE decidiera pararlas unilateralmente hace dos semanas para no perjudicar la campaña de su candidato en Cataluña, Salvador Illa. Y fuentes conocedoras del contenido del encuentro afirman que las posiciones siguen tan alejadas como estaban, con la presión añadida de que el Gobierno se comprometió a que el proyecto se llevara al Consejo de Ministros en febrero.

Esta fecha ya parece imposible de cumplir, habida cuenta de que solo queda semana y media para que termine el mes y las conversaciones no es que avancen lentamente, sino que están prácticamente bloqueadas. El PSOE rechaza frontalmente las propuestas que le ha hecho llegar Unidas Podemos, que básicamente pretende aumentar el parque de vivienda pública forzando a los grandes propietarios a poner parte de sus inmuebles en alquiler social.

Los socialistas son partidarios de ampliar el parque construyendo nueva vivienda pública, y se han negado a asumir varias medidas concretas propuestas por los morados. Entre ellas está la de establecer como obligatorio que los propietarios de más de cinco viviendas tengan que poner un 30% de ellas en régimen de alquiler social, es decir, con un precio regulado.

La medida, asegura Unidas Podemos, está dirigida fundamentalmente a bancos, fondos y otros grandes tenedores que poseen miles de inmuebles, como también lo están otras tres iniciativas planteadas en la negociación: obligar por ley a las nuevas promociones de vivienda a ceder una parte para alquiler protegido, que la Sareb ceda la mayor parte de sus viviendas vacías a las comunidades para que las pongan en arrendamiento social e instaurar un impuesto a las viviendas vacías.

El PSOE considera que esta no puede ser la vía a seguir, entre otras cosas por los eventuales recursos que podrían presentar ante la justicia estas grandes empresas inmobiliarias. Pero Unidas Podemos se queja de que solamente ha recibido la negativa de los socialistas y no una contrapropuesta con la que poder seguir negociando. "Han rechazado las propuestas que les hemos hecho llegar sin ofrecer planteamiento alternativo sobre el impuesto a la vivienda vacía o la obligación de los grandes propietarios de poner en alquiler para vivienda social el 30% de su parque", denuncian fuentes moradas.

La formación que lidera Pablo Iglesias considera que el PSOE está utilizando "planteamientos" muy próximos al sector inmobiliario. Y se muestra muy enfadada por el hecho de que, casi con seguridad, vaya a incumplirse el plazo para llevar la ley de vivienda al Consejo de Ministros en febrero. "El equipo de Ábalos todavía no ha concretado por escrito cuál es su posición" en lo relativo a asuntos como "la regulación de los precios del alquiler, la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional o las responsabilidades de los grandes propietarios de vivienda", denuncian.

Consultado por este medio, el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos no quiso ofrecer su punto de vista sobre el bloqueo de las negociaciones. Transportes tampoco se pronuncia sobre las críticas de Unidas Podemos a su supuesta inacción en las conversaciones.

Más información en breve.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2289
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.