¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose L. Acosta escriba una noticia?
** El actual es obsoleto para atender a 19 mil pacientes y 70 mil del Seguro Popular, en 5 núcleos básicos. Sus viejas instalaciones no aguantan remodelaciones
AsiesTabasco; Jalpa de Méndez, Tab. 26 Oct/2014.- Al señalar que la vida útil del actual Hospital Comunitario HC, ha llegado a su máximo por cuanto a demanda y capacidad de atención médica profesional. La diputada local por este municipio, la doctora Aracely Madrigal Sánchez, el pasado mes de noviembre 2013, manifestó a medios de comunicación estatal que tras varios meses de gestión, la construcción del Hospital Regional en este municipio había sido presupuestado para el ejercicio 2014, incluyendo el equipamiento en el que se invertirán 117 millones de pesos. La diputada señaló que esto era el resultado de tocar puertas y solicitar gestiones, lo que ha concretado su construcción en 2014 para ser inaugurado en 2015.
Sin embargo en la actualidad y con la atención a más de 19 mil pacientes en tan sólo 5 núcleos básicos y unos 70 mil dentro del Seguro Popular, el actual Hospital Comunitario HC en el municipio continúa rebasado en su funcionalidad, señalaron Raúl Fernández y Cisneros y Maritza Alejandro Lamoyi, director y sub directora del señalado nosocomio.
Entrevistados por corresponsales de medios escritos estatales, señalan que se encuentran a la espera de la anunciada construcción del nuevo hospital comunitario al encontrarse el actual reducido en sus áreas así como sus instalaciones viejas. Dejaron claro que actualmente hay mucha saturación de pacientes, así como falta de personal en el hospital por lo que en muchas ocasiones hasta los mismos doctores tienen que sustituir los espacios vacíos pero con la misma paga, haciendo con esto un mejoramiento en el apoyo para mejorar los servicios de salud en Jalpa, amén de reconocer que hacen falta también médicos especialistas.
De igual manera el número de pacientes que atiende el hospital asciende a más de 19 mil personas, habiendo solo cinco núcleos básicos al tanto de ellos, por lo que es necesaria una ampliación del hospital para dar una mejor atención, pero como las actuales instalaciones cuentan con una infraestructura añeja, no se pueden hacer estas por que se colapsaría el edificio, por ello es necesario un nuevo hospital comunitario, aseguran.
“La población ha rebasado las expectativas de atención en el hospital comunitario habiendo más de 19 mil pacientes que atender, por lo que urge una ampliación de las instalaciones, pero como las instalaciones son viejas esto no se puede, por lo que junto con otros médicos propuse la creación de un nuevo hospital, solicitud que nos aprobaron, pero con el cambio de poder de gobiernos, esto ya quedo en veremos, ahora con el apoyo de la legisladora local, Araceli Madrigal Sánchez, estamos de nuevo tocando puertas y ahora solo estamos esperando la aprobación del nuevo”, sostuvo el funcionario de salud.
En urgencias los focos rojos se encienden los viernes, sábados y Domingos cuando comúnmente hay más accidentes tenemos en el HC-Jalpa al servicio dos médicos para garantizar la salud de los Jalpanecos, además de tener un sistema a través de un número de celular enlazado al Hospital de la Mujer o al Rovirosa, en caso de presentarse un paciente critico o con referencias solicitar de inmediato el espacio para ser atendido antes de que llegue a la capital del estado, pues anteriormente las ambulancias daban vueltas para ser recibido el paciente.
Explicó que es urgente la unidad nueva que sustituya al actual hospital comunitario local, siendo que es mucha la población Jalpaneca que es atendida a diario a pesar de haber en su gran mayoría en las comunidades, centros de salud, pero esto no basta, asegura.
Menciono que son muchos los avances que ha tenido el hospital comunitario de Jalpa de Méndez, pues este sigue evolucionado y mejorando, pero se necesitan más espacios para ponerlos en práctica para el bienestar y apoyo familiar, como ejemplo existe un puesto de sangre, esto ayuda a que el paciente que es intervenido ya no tiene que acudir a Villahermosa a conseguir sangre y así no ponemos en riesgo la salud ni la vida del paciente.
Con esto y las carencias pretendemos dar un servicio de calidad, calidez y trato digno a los Jalpanecos, concluyeron los encargados de la dirección del hospital comunitario Raúl Fernández y Cisneros y Maritza Alejandro Lamoyi.
Todo lo anterior, fue corroborado en su momento por la diputada Madrigal Sánchez, quien dio a conocer además que de su dieta legislativa, pagó un arquitecto y un proyectista para que realizaran la evaluación pertinente del actual Hospital comunitario, para posteriormente entregar el resultado de este al secretario de Salud, posteriormente éste ordenó la inspección del proyecto, para levantar la cédula de hospital seguro, y el resultado fue que la actual infraestructura ya no era segura.
Y corrobora, “Resultó de esta calificación que el hospital no era seguro, que si se hacía la remodelación este iba a colapsar, que lo que se necesitaba en Jalpa era la sustitución de ese edificio, por lo que siguió tocando puertas, y fue que la Secretaría de Salud hizo el proyecto” el cual ha quedado en veremos.