Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Nebot: una historia desde arriba

21/11/2009 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En una reciente publicación del Municipio de Guayaquil se delata esta posición histórica como ideario político de una ciudad hecha desde arriba: desde los ricos, nobles y poderosos

La catástrofe y el drama humano provocado por el incendio que consumiría 106 casas de habitación en el suburbio sur de Guayaquil ponen nuevamente en competencia al jefe del cabildo porteño con el régimen.

Ahora se entiende porque el presidente Correa designó para la gobernación del Guayas a un ciudadano afrodescendiente oriundo de Esmeraldas, pero ciudadano guayaquileño de toda su vida. Y es que da la impresión que solamente las castas aristocráticas y más antiguas de la ciudad del puerto pluvial tienen derecho a gobernar los destinos de una sociedad multidiversa bajo su óptica de desarrollo de los grandes grupos oligárquicos y no de las masas sociales.

En el teatro de la colonia y de la república las vías que comunicaron a Guayaquil con ciudades de la sierra y de la misma región costa fueron precarias. La comunicación entre las poblaciones del litoral era por vía fluvial, mientras que con los centros urbanos serranos estaba casi anulado el acceso de ida o de vuelta. La comunicación no era para el comercio.

La reforma liberal del manabita Eloy Alfaro quiso poner en comunicación a las ciudades de Quito y Guayaquil para eliminar el aislamiento interregional; abolió la prisión por deudas y el concertaje facilitando la movilización y participación de afrodescendientes, indígenas y mestizos en la construcción de obra pública de transporte de toda la costa. El lojano Isidro Ayora ejecutó el proyecto de comunicación ferroviaria y además nacionalizó la banca pública que estaba en manos de particulares en Guayaquil. Con estas medidas se articuló a esta ciudad tan importante dentro de la dinámica de un Ecuador unido y dentro de la lógica de un solo Estado de identidad diversa.

Ahora se entiende porque el presidente Correa designó para la gobernación del Guayas a un ciudadano afrodescendiente y guayaquileño de toda su vida

Por eso parece curiosa la posición del alcalde Nebot de rechazar a un gobernador negro. Claro, no quiere reconocer que en el crecimiento de una ciudad tan ecuatoriana como la suya también debe contarse a los grupos subalternos de afrodescendientes, indígenas, montubios y mestizos que en comunión con los blacomestizos construyeron la ciudad que es orgullo de todos. Sépase que en una reciente publicación del Municipio de Guayaquil se delata esta posición histórica como ideario político de una ciudad hecha desde arriba: desde los ricos, nobles y poderosos.

Gahidalgo@flacso.org.ec

_________________________________________________________________________________________

No deje de leer La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, de autoria de Gabriel Hidalgo Andrade, ya a la venta en Quito en: Librimundi, Abya-yala, Libreria Jurídica Cevallos, Libreria Jurídica ONI; en Loja en: Libreria San José (Rocafuerte y Bolívar ) y Libreria Ecuador (Bolivar y Colón).

Compras electronicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956

En Mercado Libre para el resto del mundo: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-5399542-la-falsedad-del-poder-_JM

_________________________________________________________________________________________


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
7668
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.