Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

El museo etnológico de la Diputación de Valencia participa en la IV Muestra itinerante de cine y vídeo indígena

14/11/2011 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se celebrará en Valencia del 18 al 20 de noviembre

El Museu Valencià d'Etnologia de la Diputación de Valencia participa en la Cuarta Muestra de Cine y Vídeo Indígena (MICVIN) organizada por ADSUD Las Segovias, una ONG dedicada al apoyo de las comunidades indígenas latinoamericanas.

El programa incluye documentales, obras de ficción, cortos de animación y experimentos artísticos y cuenta con la presencia de cuatro representantes indígenas de América Latina, que enriquecerán las sesiones con tertulias abiertas al público.

La presente edición de la Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena se realizará en Castellón de la Plana, Valencia y Alicante y estará compuesta por un ciclo de sesiones diferenciadas en cada una de las ciudades que la acogen.

Respecto al formato, seguirá fiel a la propuesta interactiva, de manera que el público tendrá nuevamente la oportunidad de dialogar directamente con las personas indígenas creadoras y con dirigentes de los pueblos que aparecen en los filmes. Con ello se pretende que sean los protagonistas de los hechos que se narran los que cuenten en primera persona sus realidades y sus sueños, superando un acercamiento superficial o meramente folclórico a una realidad tan rica y diversa.

Documentales que hablan en primera persona

Los organizadores del ciclo -la ONGD ACSUD Las Segovias y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas- buscan que el cine se convierta en un instrumento "para acercar a la visión del mundo que tienen los pueblos originarios; no para causar compasión o rechazo, sino para promover el entendimiento entre culturas diferentes, que comparten sin embargo problemas y pueden encontrar juntas alternativas".

Más sobre

Los trabajos que se presentan han sido reconocidos en el X Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas (Ecuador, 2010) y se estrenan a nivel europeo en el marco de esta muestra, que se constituye así en un espacio privilegiado para apreciar unos esfuerzos creativos que quedan habitualmente al margen de los circuitos comerciales.

La muestra de cine indígena, cofinanciada por la Conselleria de Justicia y Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, será inaugurada en Valencia el jueves, 17 de noviembre, a las 19:30 horas en La Nau con la emisión del documental "País de los pueblos sin dueños" sobre los pueblos del Cauca.

Cine indígena en La Beneficència

El Museu Valencià d'Etnologia acoge las tres sesiones siguientes del ciclo los días 18, 19 y 20 de noviembre. Todas las proyecciones comenzarán a las 19:30 horas en el Salón Alfons el Magnànim de La Beneficència. La entrada es libre y gratuita.

Durante las tres jornadas que se desarrollan en La Beneficència serán emitidos diversos documentales y animaciones dedicados a los pueblos Sarayaku, Arawaks, Caraibs, Waraus, Trios, Wajanas, Mapuche, Maya, Otavalo, Achoar y a los indígenas de Indonesia. Más información en www.acsud.org.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
734
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.