Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

ï¿Los murcielagos pudieron esparcir el virus del coronvirus entre los humanos???

12/05/2021 13:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La doctora Shi Zheng-Li, del Instituto de Virología de Wuhan, participó en un foro y dijo: "No solo deberíamos buscarlos (los virus) en China, sino también en los países del sur de Asia" echó la culpa del coronavirus al murcielago. "Creemos que est

 

 

Una experta china advierte de que los murciélagos pueden contener otros virus mortales para los humanos05/

Es un hecho aceptado y difundido con o sin razón que el coronavirus surgió en los murcielagos, y que de ellos, no se sabe aún si a través de otro animal o de manera directa, llegó el virus a los humanos. Ahora, una doctora de Wuhan advierte de que estos animales pueden contener otros virus mortíferos para el ser humano.

La doctora Shi Zheng-Li, del Instituto de Virología de Wuhan, participó en un seminario virtual o webinar organizado por la Academia Nacional de Medicina y la Academia Veterinaria de Francia,  recogido por The Sun .

En este foro, la doctora Shi dijo: "No solo deberíamos buscarlos (los virus) en China, sino también en los países del sur de Asia".

"Creemos que estos virus tienen un alto riesgo de transmisión entre especies a humanos", añadió.Son los murcielagos altamente sospechosos de ser los culpbles de la transmision del virus.

Los Quirópteros (Chiroptera), conocidos comunmente como murciélagos, ​ son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Con unas 1100 especies actuales, representan aproximadamente un 20 % de todas las especies de mamíferos, 4​ lo que los convierte, tras los roedores, en el segundo orden más diverso de esta clase. Están presentes en todos los continentes, excepto en la Antartida pues no parece les gusta el fío.​

Son los únicos mamíferos capaces de volar, ​ se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos ecológicos diferentes. Desempeñan un papel ecológico vital como polinizadores, como controladores de plagas de insectos y pequeños vertebrados y también desarrollan un importante papel en la dispersion tanto de bacterias como de semillas tropicales que pueden depender muchas veces o por completo de los murciélagos.​ Tienen las patas anteriores transformadas en alas y más de la mitad de especies conocidas se orientan y cazan por medio de la ecolocación.​ Cerca de un 70 % de las especies son insectivoras y la mayor parte del resto frugívoras; algunas se alimentan de pequeños vertebrados como ranas, roedores, aves, peces, otros murciélagos o, como en el caso de los vampiros de sangre (subfamilia Desmodontinae),  

Su tamaño varía desde los 29-33 mm de longitud y 2 g de peso del murcielago moscardón (Craseonycteris thonglongyai), a los más de 1, 5 m de envergadura y 1, 2 kg de peso del zorro volador filipino (Acerodon jubatus).

A causa de los hábitos nocturnos de la mayoría de sus especies y la ancestral incomprensión sobre cómo podían «ver» en la oscuridad, se les consideraba y todavía se les considera a menudo como habitantes siniestros de la noche, y con pocas excepciones (como en China, donde son símbolo de felicidad y provecho) en la mayor parte del mundo los murciélagos han causado temor entre los humanos a lo largo de la historia; iconos imprescindibles en el cine de terror, aparecen en multitud demitos y leyendas y, aunque en realidad hay solo tres especies son hematofagas, a menudo se les asocia a los vampiros mitológicos.

Las palabras de Shi llegan cuando dos equipos occidentales, uno de la Organización Mundial de la Salud y otro organizado por la revista médica The Lancet , se preparan para viajar a China y rastrear el verdadero origen de la pandemia de coronavirus, que ya ha infectado a más de 66 millones de personas y ha causado 1, 5 millones de muertes.

The Lancet y la OMS quieren viajar a China para rastrear el verdadero origen de la pandemia que sufre el mundo

¿Qué riesgos tiene la mordedura de murciélago?SALUD PÚBLICA

Las probabilidades de que nos agreda un murciélago en España son bajas, pero si nos ataca se contemplará siempre la posibilidad de si tiene o no la rabia

En España, la probabilidad de que un murciélago nos agreda son más bien bajas. En el caso de que agreda, siempre hemos de contemplar si el animal tiene o no la rabia, esto es, una enfermedad vírica infecciosa que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), acaba siendo mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas. Para que esto no pase, ante la agresión de un murciélago, se debe acudir siempre a un servicio médico para aplicar cuando antes el tratamiento adecuado.

El primer caso, en nuestro país, de una persona atacada por un murciélago que tenía la rabia se identificó en 1987, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad. Desde entonces -según estas mismas fuentes- casi todos los años aparece algún caso, "principalmente en Levante, Andalucía y Cataluña".

Este último verano de 2018, se han contabilizado dos casos más de mordeduras de murciélagos a dos adultos, a una mujer de 59 años en Valladolid y a una chica de 19 años en Huelva. Ambas mujeres se encuentran bien de salud porque recibieron, en su momento, los cuidados oportunos.

¿Es igual la rabia de un murciélago que la de los perros?

La rabia de un perro o de un gato o de cualquier mamífero se llama rabia terrestre y podemos decir que en Europa occidental prácticamente ha desaparecido. Por tanto,   hoy, podemos decir que en España también: "En la actualidad, no existe rabia terrestre en España" aunque si otra enfermedades transmisibles, afirma  la doctora Elena Trigo, especialista en Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Universitario Carlos III-La Paz. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla puede haber casos por perros de importación.

Por su parte, la rabia de los murciélagos tiene su propio ciclo epidemiológico. Es decir, según informa el Ayuntamiento de Madrid en su página web, la rabia transmitida por murciélagos es raro y no supone un riesgo epidemiológico coriente, "salvo que se manipulen animales afectados o se produzca una mordedura accidental por uno de ellos, hecho infrecuente. En el caso de España, el riesgo de contraer la rabia de murcielago es bajo".

A nivel mundial, y según datos de la OMS, hasta en el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos, pero "la enfermedad afecta a animales tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos". Es una enfermedad presente en todos los continentes -excepto en la Antártida- y más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia o en África, continentes con mayor carga de rabia terrestre. En las las Américas, son los murciélagos la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia, ya que la transmisión de rabia a humanos por mordedura de perros rabiosos se ha eliminado casi por completo.Y como estamos diciendo y lo dice la doctora Shi Zheng-Li, del Instituto de Virología de Wuhan, el murcielago es el culpable de la pandemia de coronavirus que sufre el mundo. 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8909
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.