¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Laura Marcos escriba una noticia?
7 de cada 10 mujeres preferirían aceptar un empleo que les asegurara un mejor horario, tuviera jornada reducida y aplicara medidas o convenios para el cuidado de personas mayores
En España, 1 de cada 4 familias tiene en su núcleo un mayor dependiente al que cuidar. Esta situación afecta sobre todo a las mujeres, que son las principales responsables de su cuidado en un 84%. Debido a ello, entre otros problemas, son las que protagonizan las cifras más altas de abandono laboral o bien se ven obligadas a reducir su jornada, sobre todo a partir de los 45 años.
En este sentido, la conciliación laboral juega un papel esencial. De hecho, se estima que 7 de cada 10 mujeres preferirían aceptar un empleo que les asegurara un mejor horario, tuviera jornada reducida y aplicara medidas o convenios para el cuidado de personas mayores. Y es que, en la actualidad, solo un 15% de ellas cuenta con corresponsabilidad en esta labor.
“Consciente de esta situación, en la que mujeres que superan los 45 años tienen que cuidar a hijos y padres al mismo tiempo que trabajan, vi imprescindible crear un servicio que les diera apoyo directo en su figura de cuidadoras responsables. A esa edad están en el culmen de su carrera profesional y estas obligaciones provocan que la dejen desatendida total o parcialmente o la releguen a un segundo plano”, explica María Leal, directora y fundadora de Plennio.
El 84% de los responsables del cuidado de mayores son mujeres
El cuidado de mayores impacta en la salud
Además de afectar en su trayectoria profesional, las mujeres que se encargan del cuidado de personas mayores experimentan otras consecuencias personales derivadas de esta responsabilidad.
“Por todo esto, desde nuestra fundación, en Plennio damos prioridad a una plantilla formada por mujeres de entre 40 y 45 años, precisamente con el objetivo de cubrir esa franja de edad que suele ser la más afectada por esta situación. Sobre todo, porque volver al mercado laboral cuando, por diversos motivos, se ha tenido que abandonar es un verdadero reto”, concluye María Leal.