Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Mujer Venezolana, se inmola para proteger la sociedad y familia

19/03/2019 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las políticas de género deben ser una prioridad para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en beneficio de todos los ciudadanos

Fusión y Convivencias

Caracas, ha dejado de ser una ciudad cosmopolita abierta. Calles oscuras, vecindades desorganizadas, quioscos en las aceras y comercios cerrados nos orientan hacia lo absurdo, en una capital que ya debe mostrar sus atributos y ser la atracción latinoamericana. La generalización es peligrosa, pero es evidente que la repetición de situaciones en cada ciudad venezolana, marca una pauta innegable en nuestra sociedad. Y para alcanzar esa igualdad efectiva es esencial que todos demos un paso adelante también, y que lo aceptemos. A la hora de afrontar la creación de una familia, de gestionar el hogar, de asumir reducciones de jornada o excedencias y, en resumen, de aceptar que el sexo no determina a la persona ni sus acciones.

Hemos avanzado, es innegable. Pero mientras queden resquicios por los que se siga colando la discriminación hacia las mujeres, mientras se le relegue a una situación de inferioridad en los diferentes espacios de la vida, sin valorar su valía como personas o profesionales, habrá que seguir levantando la voz, denunciar las injusticias y reivindicando la igualdad desde la libertad.

Las políticas de género deben ser una prioridad para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en beneficio de todos los ciudadanos. A la inversa, las políticas comerciales inclusivas han de contribuir a avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, lo que generará un impacto positivo en el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

Jehová, creó al hombre y a la mujer y, desde allí generar un núcleo familiar que implique la acción de los motores de un Estado para su progreso.

En la Unión Europea siempre se ha trabajado para incorporar las cuestiones de género en los Acuerdos de Libre Comercio con terceros países. Así, en el marco del Comité Conjunto CETA, la UE y Canadá han incorporado una recomendación en la que se reconoce la importancia de que la política comercial tenga en cuenta la cuestión de género. En el marco de las negociaciones para la modernización del Acuerdo de Asociación con Chile, la UE ha presentado una propuesta de texto para un capítulo sobre comercio y género. En los Acuerdos en negociación con Australia y Nueva Zelanda se incluyen disposiciones semejantes.

Por eso este nuevo Gobierno del presidente Maduro, apuesta por la conciliación laboral, familiar y personal como estrategia que facilita la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Porque si las mujeres siguen en un segundo plano aún en muchos ámbitos de la vida profesional, es porque para alcanzar puestos de poder encuentran con muchos más obstáculos que los hombres y deben afrontar sin remedio renuncias personales.

El futuro será de las mujeres o no será. Ellas representan la verdadera revolución. El hombre poco quiere arar el campo o tener un empleo fijo en las factorías, La igualdad de género es la corriente transversal que, junto al combate contra el cambio climático, pueden convertirse en los nuevos ejes transformadores que se requieren a escala internacional para reforzar los sistemas democráticos. Porque ambas son corrientes inclusivas, intergeneracionales, con afectación local y global, y que reivindican soluciones que mejoran la vida de todos y de todas. Porque avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres y en un mejor medioambiente mejora la economía, la capacidad.

Urge seguir avanzando en políticas de igualdad

Frente a la involución que proclaman las derechas, no debemos permitir más pasos atrás. Nuestra sociedad no puede renunciar a la mitad del talento. Luchemos para que nuestras hijas e hijos puedan formarse, independizarse, vivir con dignidad, sin que tengan que encadenar trabajos precarios que trunquen sus planes vitales. Luchemos para que puedan decidir por sí solos, para que nadie les diga lo que tienen que ser y hacer. Luchemos para que nunca más tengan que volver a casa con miedo.

Como dice la joven activista sueca, Greta Thunberg, que ha liderado el Movimiento Fridays for Future, exigiendo medidas que frenen el cambio climático: «Todo lo que tenemos que hacer es despertar y cambiar». Hagámoslo posible entre todos.

. Ésta no debe ser una tarea para el futuro, sino que desde empresas e instituciones debemos trabajar para que sea una realidad real. Ahora. Pues se lo debemos a las que lo intentaron y no lo pudieron disfrutar, porque nos lo debemos también a nosotros, pero, sobre todo, se lo debemos a nuestras jóvenes de hoy en día.

Sigue siendo imprescindible y más necesario no hacer políticas feministas y que sean aplicadas desde todos los ámbitos, comenzando en las escuelas y pasando por las familias, las empresas y las instituciones pues todos, absolutamente todos, tenemos la responsabilidad de contribuir a mejorar nuestras sociedades.

Los números, lamentablemente, nos ponen frente a la lacra de la violencia y esta realidad exige del compromiso de todas las fuerzas políticas sin que dé lugar a ningún tipo de debate. Nos matan, simplemente por ser mujeres, hombres y adolescentes, Son hechos y ahí están.

Yo creo que el plan de gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, es un plan de centro izquierda con una visión liberal, porque tiene la convicción de combatir la corrupción, acabar con la impunidad, pero sí tiene especial (interés) en reducir drásticamente los márgenes de pobreza. No tengo duda. Y ahora en los últimos mensajes que ha estado dando ha sido muy preciso en decir que la única forma de repartir riqueza es creando riqueza. Trabajar más allá del límite.

Frente a la involución que proclaman las derechas, no debemos permitir más pasos atrás. Nuestra sociedad no puede renunciar a la mitad del talento


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2291 noticias)
Visitas:
8618
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.