Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Muere el poeta Joan Margarit a los 82 años, premio Cervantes 2019

16/02/2021 16:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El poeta y arquitecto Joan Margarit, autor de Joana y Casa de Misericordia , ha fallecido este martes a la edad de 82 años en su casa de Sant Just Desvern, en Barcelona, víctima de un cáncer.

Nacido en Sanauja (Lleida), en 1938, ganó el Premio Cervantes de 2019, galardón que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y cuyo acto de entrega no pudo celebrarse con motivo de la pandemia del coronavirus. Fue el pasado 21 de diciembre cuando los reyes se desplazaron hasta Barcelona de manera privada para entregar este reconocimiento en un acto íntimo y familiar.

Margarit fue laureado también con el Premio de la Crítica y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Entre sus obras más aplaudidas están Casa de Misericordia, que le valió el Premio Nacional de Poesía en 2009, y algunos poemarios como Crónica, Amar es dónde o Misteriosamente feliz.

El escritor siempre se caracterizó por su defensa pública del catalán, "la única lengua o una de las pocas lenguas cultas sin Estado" que existen. Así lo defendió él mismo cuando depositó su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. "Soy un poeta catalán pero también castellano, coño", indicó, tras recordar que la dictadura le impuso el castellano "a patadas".

Margarit era un escritor cuidadoso que tardaba meses en acabar sus poemas. Siempre llevaba dos en el bolsillo. "Dentro de una semana, a lo sumo, llevaré dos, que será el poema en castellano, pero no es una traducción: ambos hacen su camino; la chispa que inspiró el primero la continúo en el otro; en el largo camino de su versión final detectaré errores en uno u otro que modificarán ambos; eso sí, el primero siempre sale en mi lengua: ningún gran poeta lo ha sido si no ha escrito en su lengua", aseguraba en una entrevista con El País.

El poeta empezó escribiendo en castellano, pero, a partir de 1981, comenzó a publicar solo en catalán. Desde finales de los 90, simultaneaba ambas lenguas y, según afirmaba, no conocía un solo poeta en la historia de la humanidad que no escribiera en la lengua materna; y la suya era el catalán. El biligüismo le convertió en el poeta más leído, y uno también de los más premiados.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2458
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.