Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Muere un militar en un enfrentamiento armado en Perú

25/12/2015 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un militar peruano murió y otros dos resultaron heridos en una emboscada de presuntos terroristas contra una patrulla del Ejército en un valle del sureste andino de Perú, donde conviven el narcotráfico y columnas del grupo armado Sendero Luminoso, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El ataque se produjo el 24 de diciembre, cuando la patrulla, que "realizaba operaciones de reconocimiento en el distrito de Llochegua, en la provincia de Huanta, región de Ayacucho, tuvo un incidente provocado por presuntos delincuentes terroristas".

El militar fallecido fue identificado como el suboficial Reider de la Cruz Angulo, en tanto que los heridos fueron evacuados por vía aérea a un hospital militar en Lima.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas califica al militar caído como un "valeroso defensor de la Patria" y "reitera su firme decisión de continuar luchando por la pacificación y el desarrollo del país".

Una parte de Ayacucho es escenario desde la década de 1980 de la guerra contra el narcotráfico y Sendero Luminoso. Esa región se ubica en el temido VRAEM (acrónimo del valle de los ríos Ene, Apurímac y Mantaro), una franja de selva entre montañas que une las regiones de Huancayo, Ayacucho, Apurímac y Cusco. Es además la mayor cuenca cocalera del mundo y refugio de la guerrilla.

Según las autoridades peruanas, se mantienen vigentes remanentes de Sendero Luminoso debido a una alianza con grupos de narcotraficantes a los que cobrarían cupos para protegerlos durante el traslado de cargamentos de coca.

Perú es uno de los principales productores mundiales de hojas de coca y de cocaína, según informes de agencias de Naciones Unidas y la policía antidrogas de Estados Unidos.

En 2015, el Gobierno reforzó la lucha antidrogas y construyó 12 bases militares en la zona del VRAEM. Sendero Luminoso, de origen maoísta, está desarticulado desde mediados de la década de 1990 y sus principales líderes, presos.

Perú vivió un conflicto armado desatado por Sendero Luminoso entre 1980 y 2000 que dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos, según concluyó la Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8708
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.