Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Muere de cáncer una de cada 10 personas en Hidalgo

03/02/2011 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, mañana 4 de febrero, la muerte por tumores malignos representa el 12.5 por ciento en Hidalgo, es decir, uno de cada 10 decesos, informó el Consejo Estatal de Población (Coespo). De acuerdo con el organismo, dicha cifra está por debajo de enfermedades del corazón y la diabetes mellitus. En 2008 (año en que se tiene el último reporte) se presentaron en la entidad mil 506 muertes por estos tumores, siendo los más comunes en órganos digestivos con 31.5 por ciento, en órganos hematopoyéticos y tejidos linfáticos con 9.4 por ciento, en órganos reproductivos masculinos 9.2 por ciento y femeninos nueve por ciento, explicó. El Coespo indicó que dichos decesos fueron en su mayoría de mujeres, lo que representa el 50.9 por ciento, y de hombres un 49.1 por ciento. En el caso de los varones, dividido en tipos de cáncer, se observó que los más generalizados fueron en órganos digestivos (32 por ciento), en genitales (18.7 por ciento) y órganos respiratorios e intratorácicos (11.2 por ciento), añadió. Para las mujeres, expuso, los principales tumores que causaron sus muertes fueron en órganos digestivos (30.9 por ciento), en genitales (17.6 por ciento) y en las mamas (9.8 por ciento). Señaló que hace dos años, la mortalidad por tumores malignos presentados en los niños en uno y cuatro años ocupaba el tercer lugar a nivel estatal por debajo de los accidentes, malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas, siendo la leucemia la principal enfermedad que atacó a este grupo de edad. Para el grupo en edad productiva (15 a 64 años), los tumores malignos se ubicaron en primer lugar como causa de muerte. En la población con edad pos productiva (65 años y más) los tumores malignos ocuparon el tercer lugar en causa de muerte, principalmente afectando a la próstata, hígado, vías biliares intrahepáticas, tráquea, bronquios y pulmón, agregó el Coespo. En tanto, la Secretaría de Salud recomendó para evitar esta enfermedad, mantener una buena salud a través de una alimentación sana y la práctica regular de ejercicio, no consumir tabaco, evitar el humo de segunda mano (fumador pasivo) y limitar la ingesta de alcohol. Asimismo, rechazar la exposición excesiva a los rayos solares y protegerse contra aquellas infecciones que pueden desencadenar el desarrollo de la enfermedad, como el caso del Virus del Papiloma Humano (VPH).


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
305
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.