El reportero y deportista Miguel de la Quadra-Salcedo ha fallecido a las 6.00 horas de este viernes en su domicilio de Madrid, a los 84 años de edad, ha informado a Europa Press su hijo Rodrigo de la Quadra-Salcedo.El estado de salud de De la Quadra-Salcedo, que estaba enfermo, se agravó desde la pasada Navidad y ha fallecido de madrugada, "tranquilo", junto a su esposa y su hijo .Nacido en Madrid el 30 de abril de 1932 y perito agrícola de formación, fue reportero de TVE, destacó como atleta - representó a España en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, en lanzamiento de disco - y será recordado, sobre todo, como aventurero."Yo creo que he sido nómada desde siempre . De niño, cuando me perdía en los montes de Navarra, ya sentía esa llamada", relataba, hace un año y medio, en una entrevista a El Periódico de Cataluña. En Navarra pasó buena parte de su infancia.Formó parte de la Sección de Atletismo del Real Madrid C.F. y consiguió un total de nueve campeonatos de España , seis en disco, dos en peso y uno de lanzamiento de martillo, además de varias plusmarcas nacionales en lanzamiento de martillo y disco. Batió la plusmarca mundial de jabalina, pero la Federación Internacional no homologó su récord porque utilizó una nueva técnica, el 'estilo barra vasca'. Reportero de guerra y de aventuras Tras los Juegos Olímpicos de Roma, trabajó para el Gobierno colombiano como etnobotánico en la selva, y a su regreso a España, en 1963, fue contratado por TVE .En esa casa fue reportero de guerra, en primer lugar en Congo (hoy República Democrática del Congo). Allí fue hecho preso y condenado a muerte por sus grabaciones, pero lo rescataron de prisión unos soldados cubanos con los que había hecho amistad, según relata RTVE en una recopilación de sus trabajos.
Crónicas - De la Quadra-Salcedo: El reportero que quisimos ser Entre ellos se cuentan también
reportajes sobre la muerte del Che Guevara, la guerra de Vietnam , Biafra, la guerra del Yom Kippur, el regreso de Juan Domingo Perón a Argentina o el golpe de Estado de Pinochet en Chile. El documental
Chile, toque de queda sufrió la censura y no pudo verse en España hasta 18 años después de su realización.
00.00 min Datos para un informe - Chile, toque de queda (1973) A mediados de los años 70
cambió el reporterismo de guerra por el de aventura . "Eran otros tiempos y otros medios. Tenías que convivir con la tentación de tomar partido por un bando, algo que no es recomendable, ni siquiera en el caso de las causas más justas. Por eso cambié el reporterismo por la aventura. Preferí a Orellana y Amundsen", explicaba él mismo a
El Periódico."Mi experiencia me mostró que hasta los frentes de liberación popular más puros acaban corrompiéndose", añadía.
La Ruta Quetzal En 1979, y a sugerencia del rey Juan Carlos,
impulsó la llamada 'Aventura 92' , que se convirtió en la
Ruta Quetzal y que es actualmente conocida como Ruta BBVA, un programa de intercambio cultural entre los países latinoamericanos declarado de interés universal por la UNESCO.
09.42 min Miguel de la Quadra habla en 1991 de su histórico programa 'Aventura 92' En las primeras ediciones, la Casa Real se planteó la participación del entonces príncipe Felipe como expedicionario, pero finalmente se descartó por motivos de seguridad.
A lo largo de treinta ediciones, más de 9.000 jóvenes de todo el mundo han tenido la oportunidad de viajar por los países latinoamericanos."La Ruta se inspira en un programa socrático que se resume rápido: descúbrete a ti mismo y luego proyéctate", explicaba el aventurero, que dejaba claro que eso es lo que él intentó con estos jóvenes: "Del viaje vuelven huérfanos, pero enriquecidos por la experiencia de haber conocido otras civilizaciones y, sobre todo, de haber aprendido a respetarlas. Me siento como el flautista de Hamelin, llevando a los jóvenes tras mis pasos".A lo largo de su trayectoria
recibió numerosos galardones , como el Español del año (1973), Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa (2003) y Premio Toda una Vida 2004 que concede la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) "en reconocimiento a su trayectoria profesional en el medio televisivo".Contrajo matrimonio en el 12 de noviembre de 1965 con Marisol Azurmendi, con quien tuvo tres hijos: Rodrigo, Sol e Íñigo.
En España su nombre está indisolublemente unido a todo aquello que signifique viaje o exploración. Y es que este aventurero impenitente ha recorrido medio mundo viajando y desempeñando los trabajos más insospechados: desde deportista profesional, pasando por ballenero, conductor de camiones en los Andes, especialista de cine, hasta domador de leones, ingeniero agrónomo o aguerrido reportero de Televisión Española. En definitiva, son 70 años de una vida que, en sí misma, puede ser considerada una pura aventura.