¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
Situación de los motoristas en República Dominicana
Mucho por Hacer en Seguridad Vial
Ing. Mario Holguín
Presidente Ejecutivo FundaReD
República Dominicana
10 de Agosto de 2015
Las muertes en conductores motoristas registradas en la Autoridad Metropolitana de Transporte creció en el 2014 con relación al año anterior 2.48%. de manera que de 1010 decesos ascendió a 1035.
Las motocicletas en la República Dominicana se ha convertido en un medio de transporte muy importante para diversos usos, desde su utilización para incidir en la economía familiar y de la nación, hasta para delinquir.
Su crecimiento evidencia una gran desigualdad social según algunos tratadistas, ya que conforma actualmente más del 53% del campo vehicular en nuestro país, así lo revela el informe del año pasado de la Dirección General de Impuestos Internos.
Las muertes en conductores motoristas registradas en la Autoridad Metropolitana de Transporte creció en el 2014 con relación al año anterior 2.48%. de manera que de 1010 decesos ascendió a 1035.
Las motocicletas en la República Dominicana se ha convertido en un medio de transporte muy importante para diversos usos, desde su utilización para incidir en la economía familiar y de la nación, hasta para delinquir.
Su crecimiento evidencia una gran desigualdad social según algunos tratadistas, ya que conforma actualmente más del 53% del campo vehicular en nuestro país, así lo revela el informe del año pasado de la Dirección General de Impuestos Internos.
A los dominicanos nos queda mucho por recorrer
La motocicleta es hoy día una herramienta relevante para el sustento de mucha gente, tanto como mototaxis como de mensajería y otros servicios. Sin embargo, es también un medio formidable para trabajos rápidos en asaltos y sicariatos, a lo que agregaríamos las competencias ilegales, de las cuales se comenta existen carteles que las organizan asociándolas al consumo de alcohol y drogas.
Todas estas actividades intuyen a que será muy difícil revertir su utilización, por lo que nuevas medidas y políticas públicas deberán considerarse en el futuro inmediato. Nuevas leyes que impliquen a estos conductores y a este tipo de vehículo. Pero además, habría que pensar en la parte de la infraestructura vial como factor de riesgo y en el endurecimiento en la aplicación de las leyes: la velocidad, el equipamiento y vestimenta de los usuarios, homologación del casco en los ocupantes, los registros del vehículo, la autorización para la circulación tanto del conductor como de la motocicletas; las penalidades ante las violaciones de las leyes de tránsito, de transporte y de seguridad vial. Referente a esta última, crear nuevas figuras jurídicas, entre la que se destaque el “Delito contra la Seguridad Vial”.
En el caso de los Estados Unidos, el 3% del parque vehicular es de motocicletas. Según las informaciones que manejamos, hubo una segunda reducción consecutiva de las fatalidades alcanzando -1.8% en el 2014 con relación al 2013. Esto fue atribuido al uso opcional en algunos estados de ese país de los frenos antibloqueos, medida aplicada a las motocicletas.
En los Estados Unidos, las muertes en vehículos a motor de dos ruedas por siniestros viales representaron el 14%, en cambio, en la República Dominicana fue de un 64.4% en el 2014.
La ausencia de políticas oficiales y planes integrales de seguridad vial trae como consecuencia este verdadero drama nacional.
Estudios sobre factores socioeconómicos fundamentales; leyes adecuadas a los nuevos tiempos; observancia de las mismas; actualización de las normativas y un proceso de educación y evaluación para la obtención del permiso de circulación y el de la licencia de conducir; además, el fortalecimiento de los valores y el respecto a la Constitución, los DDHHs y el Estado de Derecho de los ciudadanos, serán temas trascendentales para obtener resultados favorables ante esta crisis, sin que sea retórica lo de que la seguridad vial en República Dominicana esta en crisis. No descartemos a los talleres de reparación, conversión y ensamblajes, los temas de emisión de los gases y de ruidos. No menospreciemos de que la seguridad vial sea un componente fundamental en los temas de competitividad y productividad, etc.
De forma, que a los dominicanos nos queda mucho por recorrer.