¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tonyarc escriba una noticia?
“ Los principios son las reglas fundamentales que orientan el comportamiento de las organizaciones. Si se rompen o no se cumplen, la organización pierde su identidad
Por: Tony A. Reyes C.(TONYARC)
Me permito como entrada al presente articulo, hacer uso del siguiente fragmento de
El Sindicato Por: Ricardo Cavero Farfán
que os invito a leer y analizar conmigo:“ Los principios son las reglas fundamentales que orientan el comportamiento de las organizaciones. Si se rompen o no se cumplen, la organización pierde su identidad y se debilita; entonces, cada vez le es más difícil lograr sus objetivos. De esa forma, pierde credibilidad ante los trabajadores y trabajadoras y ante la sociedad. Existen al menos 9 principios fundamentales que todo sindicato y sindica-lista deben respetar. Podemos enunciarlos de la siguiente manera:
El sindicato debe ser:
• Libre
• Independiente
• Democrático
• Participativo
• Unitario
• Responsable
• Realista
• Solidario” ( El SindicatoPor: Ricardo Cavero Farfán) y yo agrego un principio más, que es
• Apartidarista.
A este principio agregado es al que me quiero referir en esta ocasión. Los maestros y maestras aglutinados en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) tenemos la particularidad de que somos gremialistas desde el mismo momento en que somos nombrados o designados para laborar en las escuelas estatales, como también gozamos del privilegio de pertenecer a una de las más “prestigiosas” cooperativas de latino América, la COOPNAMA.
Tanto nuestro gremio sindical, como nuestra cooperativa han sido seriamente permeados por la acción política-partidaria y esto ha desvirtuado de manera significativa, las razones y motivos de la creación de ambos mecanismos de defensa. La COOPNMA, por ejemplo, actualmente en poder del oficialismo se maneja como si tratase de un comité de base del partido de turno, recibiendo los socios, al momento de solicitar un servicio determinado, el trato de un cliente y no de dueño, como es el caso.
El clientelismo político ha llevado a nuestra COOPNAMA a ser “la gallina de los huevos de oro” para los bloques magisteriales de los diversos partidos, pues la aprovechan para colocar en empleos con sueldos lujosos a personas que nunca han pasado por una escuela a tomar una tiza en la mano.
Una de las cosas más preocupantes, es el hecho de que en los servicios de suministro de enseres, los cuales se compran con los mismos dineros que aportamos los socios/as nos hacen pensar que más que a una clase media, pertenecemos a una clase más encumbrada, puesto que muebles y enseres que se venden en tiendas particulares a bajísimo costo, por lo regular se ofertan a los maestros a precios exagerados. En mi caso particular, aunque soy un ahorrante de más de 24 años en COOPNAMA, al momento de requerir uno de esos servicios, y si es que me lo permite mi economía, lo que hago es hacer mis negocios con tiendas seculares para poder ahorrar.
Lo difícil aquí es poder lograr que los socios y socias levanten sus voces en las asambleas a favor del magisterio y no a favor de la corriente política por la que supuestamente se sienten representados, por aquello de lo de “LA LINEA BAJADA POR EL PARTIDO”.
Los maestros y maestras que conformamos COOPNAMA Y ADP, debemos d una vez por toda despertar la conciencia y pensar que antes que miembros de un partido, somos maestros, la cual es la posición que debemos defender con sangre si es preciso. No es posible que sigamos siendo maltratados por empleaduchos de nuestra propia empresa que no saben cuantos sacrificios nos costó nuestra preparación académica, ni mucho menos el desprendernos de nuestros centavos para mantener a nuestra gran COOPNAMA en pie.
En lo que respecta a la ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PROFESORES (ADP), la cuestión es peor, pues nos representa un personaje que a la par que es maestro, es miembro del comité ejecutivo del partido de turno, y ya más que maestro, un político a carta cabal y que no se entienda esto como un reconocimiento, dado que todos sabemos como operan nuestros políticos. La situación de nuestro flamante presidente de la ADP es sumamente delicada, porque este tiene que satisfacer las apetencias de su partido, sus apetencias personales y no es un secreto que la política deja más que el magisterio, así que no se sorprenda porque este nos esté utilizando como conejillos de india y nos mantenga como a los bebés de teta, con el bobo de la promesa en la boca. ¡Lo grande es que hay estúpidos que todavía le creen!¡Maestros, maestras, despertemos! ¡La política es temporal, pero el magisterio es eterno! ¡Abre tus ojos y no sigas cediendo tus derechos!