Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?

La movida independentista se perfila imparable

21/03/2014 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cortoplacismo del gobierno Rajoy por contentar a sus votantes más conservadores y la falta de credibilidad del PSOE, a la deriva entre su herencia Zapatero y la incongruencia de su PSC,

Aceleran el fuego de la Asamblea Nacionalista Catalana, al adelantar el debate de la consulta soberanista al 8 de abril en el Congreso

En Cataluña y en Madrid la derecha y la izquierda se unen por razones de Estado. Es el caso de desacostumbrados maridajes como el de PP-PSOE y CiU-ERC en materia de consulta sobre el derecho a decidir de los catalanes. Sin embargo, la sociedad civil la controla la izquierda, no solo en Cataluña sino en el resto del país. Y en este momento la Assemblea Nacional Catalana (ANC) lidera la calle como ningún otro movimiento de la sociedad civil en Europa.

La ANC cuenta con más de treinta y cinco mil miembros, entre socios y colaboradores, que actúan como voluntarios en la gestión de sus movilizaciones. Se calcula que unos treinta mil fueron los que organizaron la cadena humana en la Diada de 2013, incluyendo los que participaron en todas las acciones que requirió su preparación durante el verano previo a la celebración de la festividad autonómica. Los voluntarios de la ANC fueron pueblo por pueblo explicando los objetivos de la convocatoria para conseguir adeptos. El resultado ya lo conocemos, un éxito para la ANC, liderada por la independentista Carme Forcadell, ex concejal y militante de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). 

La Assemblea tiene el apoyo de ERC y de CiU, aunque cada vez da más muestras de poder funcionar sola. Eso preocupa a las fuerzas políticas catalanas, porque es, según ha demostrado, un movimiento civil muy bien organizado que se autofinancia y consigue excelentes resultados en sus convocatorias. Contrariamente a lo que viene siendo usual, al parecer la ANC no cuenta con financiación pública. Sus ingresos provienen de las aportaciones de sus afiliados y de los packs de equipamiento que venden para sus celebraciones, como en el caso de la cadena humana del 2013, en la que vendieron camisetas, cintas métricas y otros objetos ad hoc para la ocasión.

Los voluntarios de la ANC proceden de todas las comarcas catalanas. La ANC es un movimiento que emerge de la Catalunya interior —aldeas y pequeños municipios— y se ha ido expandiendo por las ciudades, incluyendo Barcelona. La asociación tiene apoyo social suficiente como para tomar decisiones en el proceso independentista al margen de las fuerzas políticas que la respaldan. La autofinanciación la libera además de cualquier presión que los políticos locales pudieran ejercer sobre ella.

Ambos factores convierten en incontrolable e incluso en imprevisible a la organización que se define como “popular, unitària, plural i democràtica, fonamentada en la democràcia de base i en la unitat d'acció, i integrada per persones que volem que Catalunya esdevingui un estat independent”. La propia Convergència i Unió no sabe a qué atenerse con lo que pueda pasar entre la próxima Diada del 11 de septiembre y el 9 de noviembre de 2014, fecha establecida por Artur Mas para la consulta soberanista.

En general los analistas y expertos en la situación catalana descartan que la consulta del 9 de noviembre llegue a realizarse. Y en ese supuesto, se especula con la convocatoria de elecciones anticipadas, unas elecciones plebiscitarias que al president Mas y a CiU no les convienen, considerando que podría ganarlas ERC con un cada vez más valorado Oriol Junqueras al frente y un ascenso espectacular en las encuestas de intención de voto. Si las cosas no van a mejor, el president Mas intentará agotar la legislatura hasta 2016.

La ANC asegura que “hará todo lo necesario para que el proceso de secesión sea lo más rápido posible”

Tampoco a ERC le cuadra ese adelanto electoral plebiscitario que propugna la ANC. El objetivo de Junqueras es consolidar su posición actual siendo la fuerza política más votada en las Municipales de 2015.

Pero antes de eso, están las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. En realidad van a ser las cuasi plebiscitarias. Si las ganan los nacionalistas con ERC a la cabeza, no harán falta muchas más certezas sobre la voluntad soberanista mayoritaria de catalanes y catalanas. Y no digamos si, además, resulta que el índice de participación del electorado supera al de anteriores comicios europeos.

Pero para ganar las elecciones hace falta un programa que entusiasme. De movilizar el voto independentista se ocupará ERC. CiU tiene menor recorrido en ese ámbito, solo le queda el voto nacionalista de derechas. Sin embargo, para ganar unas elecciones, aunque sea sumando ERC y CiU hace falta bastante más. Falta convencer a la creciente marea de ciudadanos con problemas de pobreza y paro. Para ese sector de la ciudadanía catalana nada como el calentamiento del clima electoral que correrá a cargo de ANC a través de sus socios y colaboradores. Los voluntarios de ANC tienen poder de convicción entre sus conciudadanos, que son los desheredados del mundo Mas y Rajoy. La ANC les va a prometer el cambio que necesitan y probablemente buen número de esos votantes se lo crean, entre otras cosas porque no tendrán otra oferta creíble.

Y así las cosas, nada menos oportuno que la decisión del gobierno Rajoy de adelantar en el Congreso el debate sobre la consulta soberanista al próximo 8 de abril. Obviamente, se rechazará mayoritariamente con los votos de PP y PSOE. Ese será el pistoletazo de salida para la precampaña de la Asamblea Nacional Catalana. Rajoy les sirve en bandeja argumentos para el San Jordi caliente camino de las europeas. Según el Full de ruta 2014-15, borrador de la hoja de ruta que la ANC quiere aprobar en la asamblea que celebrará a principios de abril, “el proceso popular para poner las bases del nuevo Estado debe comenzar el día de Sant Jordi de 2014 [el 23 de abril] y el objetivo es que el trabajo culmine el día de Sant Jordi de 2015”. La ANC asegura que “hará todo lo necesario para que el proceso de secesión sea lo más rápido posible”.

A menos que las previsiones de los nacionalistas sean solo fantasías, PP y PSOE les allanarán el camino el 8 de abril a la victoria en los comicios europeos de mayo. En caso contrario, el recorrido será más largo para los independentistas, pero continuará de la mano de una sociedad civil decidida a lograrlo. Y no hay que olvidar que al movimiento soberanista se está uniendo la sociedad catalana depauperada por la crisis. En Cataluña como en el resto de España la pobreza aumenta. Un 20, 1% de los catalanes son pobres, como publicaba ayer La Vanguardia, algo menos que en el resto de España que alcanza un 22%. Las personas en esa situación necesitan alguna esperanza de cambio tanto allí como aquí. El mensaje que consiga crear más ilusión será el más votado.


Sobre esta noticia

Autor:
Eugenia López Muñoz (47 noticias)
Visitas:
1316
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.