Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Moody's mejora perspectiva de deuda argentina

07/03/2017 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La calificadora financiera Moody's elevó la perspectiva de la deuda soberana de Argentina de "estable" a "positiva", y reafirmó la nota en B3, destacando una mejora en la orientación de las políticas económicas y expectativas de una reducción del déficit público.

Moody's explicó en un comunicado que su decisión fue impulsada por "una mayor probabilidad" de que una serie reciente de políticas "que han sentado las bases para futuras mejoras a la fortaleza económica y fiscal de Argentina", y mejoras en las instituciones, "sean sostenidas".

La designación de Moody's significa un respaldo a las expectativas del gobierno del presidente Mauricio Macri de reducir el déficit fiscal, controlar la inflación -37, 7% entre enero de 2016 y enero de 2017, según cálculos privados- y retomar la senda de crecimiento luego de 14 meses en recesión.

"Tras haber registrado un crecimiento prácticamente nulo desde 2011, esperamos que la economía argentina crezca un 3% en promedio este año y el próximo, impulsada por un mayor consumo en la medida en que la inflación disminuye y aumentan las inversiones públicas y privadas", indicó la agencia.

Moody's también expresó confianza en las cifras macroeconómicas argentinas y elogió a Macri por "terminar con el enfoque de confrontación del anterior gobierno" y enfocarse en la conquista de inversiones internacionales.

Moody's reafirmó la calificación de la deuda en B3, que otorgó en abril pasado luego del fallo de la justicia estadounidense que permitió al país volver a los mercados y pagar a los fondos su deuda en default desde 2001.

La nota, aún dentro del carácter especulativo, responde a la "fortaleza institucional débil" de Argentina tras "años de formulación de políticas macroeconómicas inconsistentes", afirmó la nota.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2797
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.