Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Moody's baja calificación a chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre

12/03/2016 03:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La agencia Moody's bajó este viernes la calificación crediticia a la cuprífera estatal chilena Codelco -la mayor productora mundial de cobre- desde "A1" a "A3" (ambas grado inversor) y le adjudicó perspectiva negativa, una decisión impulsada por la caída en los precios del metal.

La decisión de Moody's de rebajar la nota a Codelco -responsable de un 11% de la producción mundial del metal rojo- llega en momentos en que la empresa chilena implementa un ambicioso plan de reducción de costos, con el objetivo de paliar la caída en los precios sin dejar de invertir en la mejora de sus yacimientos.

"Los precios del cobre en el rango entre 2, 0 a 2, 5 USD/lb (dólares por libra de metal) mantendrán los indicadores crediticios de Codelco, en particular los márgenes, endeudamiento y cobertura de intereses bajo presión", señala Moody's en la nota que anuncia la caída.

La agencia -que también bajó la nota crediticia a "baa2" desde "baa1" a la minera Escondida, la mina de cobre más grande del mundo controlada por BHP Billiton- destacó que el perfil crediticio de la compañía estatal sigue siendo sólido, pero que está latente el impacto de la volatilidad y la presión a la baja de los precios del cobre, en los indicadores crediticios de la empresa.

Más sobre

En febrero, la agencia Standard & Poors rebajó la calificación de Codelco desde AA- a A+ con perspectiva estable.

Arrastrado por una menor demanda de su principal comprador mundial, China, el precio del cobre alcanzó su valor mínimo en casi siete años en el inicio del 2016, y aunque se recuperó levemente en las últimas semanas, los expertos estiman que se mantendrá en torno a 2, 5 dólares la libra a lo largo del año.

La caída en los precios del metal, motor de la economía chilena, obligó a Codelco a ajustar su cinturón con una reducción de 11% en sus costos, con un ahorro de 574 millones de dólares en 2016.

En la misma línea, el gobierno de Michelle Bachelet recortó el gasto público en 540 millones de dólares, lo que representa un 1% del presupuesto anual.

En enero la economía chilena creció apenas 0, 3% en relación a idéntico periodo del año anterior, su peor registro en casi seis años, según el Banco Central.

Chile cerró 2015 con una expansión cercana al 2%, según estimaciones oficiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3575
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.