¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Terapiaobesidad escriba una noticia?
Tal y como hemos comentado en diferentes ocasiones en este blog, las personas que padecen obesidad presentan unos patrones decomportamiento similares .
Los trastornos y las conductas alimentarias anómalas como los atracones, el comer para saciar la ansiedad, el picar entre horas, el omitir comidas o comer de forma irregular etc..son comportamientos comunes entre las personas obesas.
Estos trastornos adoptan diferentes "formas" como el síndrome del comedor nocturno o los "sweet eaters" –comedores de dulces, personas que ingieren una gran cantidad de dulces. Por otro lado, la propia insatisfacción corporal que muchas de las personas con obesidad padecen, no ayuda a evitar esa conducta alimentaria.
La Depresión y ansiedad aparece y desaparece por momentos y en esos casos la situación más sencilla es "abandonar", "dejarse llevar ....", volver a saltarse los buenos propósitos de dietas y ejercicio y recaer, acumulando más kilos en lugar de perderlos.
Por eso, el paciente con obesidad necesita o bien de una ayuda que le facilite el cambio de hábitos alimenticios como la el método pose o el balón intragástrico.
Pero con independencia del tratamiento, la persona con obesidad necesita algo más. Necesita tener unos objetivos claros y alguien que le guíe y reeduque determinados patrones de comportamiento que han llevado a esa persona a padecer obesidad, por ello el seguimiento nutricional es fundamental en cualquier programa destinado a combatir el sobrepeso.