¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cynty escriba una noticia?
¿Es o No es peligroso que menores de 18 años den sus datos x internet?
Casi la mitad de los jovenes de entre 13 y 18 años posee una página personal en Internet y no razona en que sea peligroso dejar sus datos, "chatear" o "concurrir a una cita con desconocidos", según una encuesta sobre el uso responsable de tecnologías de información y comunicación
El informe determina que más de la mitad de los jóvenes de 15 a 18 años y 4 de cada 10 niños de 12 a 14 tiene "fotolog" o página personal, donde publica datos personales tales como dirección de su casa, teléfono y nombre de la escuela.
Para los niños y adolescentes de niveles socioeconómicos más bajos el cyber es el entorno más relevante (41, 3%), tanto por la conectividad que ofrece a bajo costo como por la oportunidad de encontrarse con pares, según la encuesta.
La encuesta, que tomó 1.217 casos entre jóvenes y también padres y docentes de Capital Federal y Gran Buenos Aires, sostuvo, entre otras conclusiones, que "el 32%, a veces, entra a sitios con contenido únicamente para adultos (este porcentaje aumenta a medida que se avanza en edad)".
Asimismo, se reportó que los adolescentes son quienes "en mayor medida agregan a desconocidos en el MSN, alcanzando un 48, 3% en la franja de 15 a 18 años". "Los porcentajes en las demás franjas etáreas no dejan de ser alarmantes: el 42, 3% de los de 12 a 14 años y el 17% de los chicos y chicas de 9 a 11 años y el 36% de los adolescentes entre 12 y 18 años afirma que publica fotos suyas en poses provocativas", señaló el estudio.
El 37% de ellos publica fotos de otras personas sin su permiso y para el 47% de la muestra la interacción mediada por TIC "no implica peligro alguno".
Casi la mitad de los encuestados consideró que "no es peligroso chatear con gente que no conoce" y "el 43% no considera que sea peligroso ir a una cita con una persona que se conoció en Internet o por mensaje de texto en el celular".
"Es responsabilidad de los adultos pensar primero y promover después buenas prácticas y usos adecuados de los dispositivos tecnológicos, para no perder de vista que los valores sociales, familiares y educativos siempre deben estar sustentando y promoviendo estos usos", dijo Czarny, licenciada en Educación y Master en Tecnología Educativa, impulsora del programa "Internet Segura".