Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Balboa escriba una noticia?

El misterioso comportamiento del gas metano en Marte

06/08/2009 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un equipo francés de científicos que elaboró un modelo sobre el comportamiento del metano en Marte ha concluido que éste es muy difícil de descifrar, aunque hay indicios de que el gas podría producirse y destruirse más rápido que en la Tierra

Los profesores Franck Lefèvre y François Forget, de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, utilizaron un modelo informático del clima marciano al que aplicaron las observaciones hechas previamente por un equipo del centro Goddard de Astrobiología de la NASA estadounidense.

El pasado enero, científicos americanos confirmaron en la revista "Science" la existencia de metano en la atmósfera de Marte, lo que, afirmaron, es prueba de que ese planeta se mantiene activo, biológica o geológicamente.

Los espectrómetros de los telescopios de la NASA en Hawai detectaron en 2003 sobre la superficie del planeta al menos tres estelas de ese gas, que constituye una clave de la vida como se conoce en la Tierra. Observaron que "la atmósfera de Marte destruye rápidamente el metano de diversas formas", de lo que se deduce que también debe haber un proceso de emisión, según explicó Michael Mumma, del Centro de Vuelos Espaciales de la NASA, en Maryland.

En el estudio publicado, los expertos franceses constatan la dificultad de identificar las pautas de comportamiento del gas en el planeta rojo usando la actual física o química atmosférica que se aplica a los procesos terrestres. El metano tiene el ciclo vital fotoquímico de varios siglos, por lo que se espera que tenga una distribución uniforme en el planeta. Sin embargo, las observaciones relativas a Marte indican que el gas presenta variaciones espaciales y temporales (según la época del año).

Los científicos desconocen por ahora si el metano de Marte es el producto de procesos biológicos o geológicos, como la actividad volcánica

"Sucede algo más, algo que rebaja el ciclo vital del metano por un factor de 600. Si las mediciones son correctas, nos estamos perdiendo algo importante", dijo hoy Lefèvre, en declaraciones recogidas por la cadena pública británica BBC. Si estas variaciones se confirman, implicaría que el gas se destruye muy rápidamente, lo que sugeriría que hay en el planeta un ambiente muy difícil para la supervivencia de componentes orgánicos.

El metano, cuya molécula consiste en un átomo de carbono unido a cuatro de hidrógeno (CH4), es el principal componente del gas natural en la Tierra, y también interviene en otros procesos geológicos como el de la oxidación del hierro.

Por otra parte, muchos organismos vivos en el planeta emiten el gas durante el proceso de digestión de nutrientes. Los científicos desconocen por ahora si el metano de Marte es el producto de procesos biológicos o geológicos, como la actividad volcánica.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Balboa (266 noticias)
Visitas:
6630
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.