Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Humberto Hurtado escriba una noticia?

Mis profesores de matemáticas

20/06/2022 18:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un agradecimiento a las personas, profesores de profesión o no, que han hecho posible mi recorrido en el mundo de las matemáticas. Se destaca la aplicación de diferentes herramientas como mecanismo de enseñanza de las matemáticas

Mis profesores de Matemáticas

 

 

Hoy daré inicio a una serie de artículos dedicados a mis profesores de matemáticas. En general, detrás de cada docente hay un soñador intelectual que muchas veces requiere un reconocimiento a esa encomiable labor cuyos esfuerzos en sus alumnos, cuando son favorables, perduran, se incrementan y se difunden a través del tiempo.

Es un soñador, porque ha dedicado sus esfuerzos al noble arte de la enseñanza. Es un intelectual, porque ha escogido una carrera donde prestaría sus servicios desde el punto de vista de la transmisión del conocimiento, en lugar de su aplicación directa.

A pesar de que este artículo está centrado en mis profesores de matemática, sus implicaciones pueden ser extrapoladas a diversas carreras, a distintas estructuras educativas, e incluso a la formación en general.

Pudiera sorprender que, en algunos casos, sobre todo en la parte inicial, aparezcan personas que realmente no son docentes. Y es que la enseñanza de las matemáticas está relacionada con la vida, al igual que la de la lengua, los valores, o el arte. La enseñanza de las matemáticas comienza muchas veces con aquellas personas que nos motivan hacia procesos lógicos, hacia el establecimiento de relaciones de cantidad, forma, estructura, e incluso a esa parte operativa que muchas veces consideramos el centro de las matemáticas.

Sirva entonces este primer artículo como una muestra de agradecimiento a mi madre, Clara Rosa Hurtado, quien me introdujo en el mundo de las medidas y la geometría; a mi padre, Miguel Antonio Monroy, quien me inició en el uso del lenguaje, la lógica y la resolución de problemas; a mis maestras de primaria Isola Silva, Prisca de Díaz y Josefina Villarreal, quienes fundamentaron la parte operativa y la solución inicial a problemas numéricos; a Fernando Díaz, quien me inició en la querencia de las ciencias; a Budeny Briceño Pérez, quien me sumergió en el mundo de las matemáticas; a Luis Hidalgo, quien me introdujo en las matemáticas aplicadas; a Luis Ortuño, quien me inició en el universo de la complejidad; a los profesores Cruz Rafael González, quien me inició en las matemáticas en bachillerato y su aplicación en la vida como consecuencia directa; Reynaldo Alvarado, quien me presentó los mecanismos de concreción académica, y me inició en el mundo de la docencia; Jesús Andonegui, quien me enseñó ese cruce entre la filosofía y lo práctico de la enseñanza de las matemáticas; Flor Elba Mieres, quien me introdujo al universo de las demostraciones y la matemática formal; Saulo Rada, quien fue ejemplo de la didáctica de las matemáticas; Miguel Mijares, uno de los dos profesores que firma mi título, y que me enseñó el respeto, la amistad y la formalización, y Alexis Ramírez, el segundo de los profesores firmantes de mi título, y quien me brindó su amistad y recuperó mi perspectiva matemática impulsándome mediante su formalismo y profundidad. Todos ellos han contribuido directamente a mi formación en esta área fabulosa. En la serie de artículos veremos cómo ellos han facilitado valores, y han brindado herramientas cognitivas indispensables para la matemática y para la vida, por lo tanto, con influencia de amplio espectro y aplicables a múltiples procesos.

El único presente que puedo darles a través de estas palabras, es hacer público que las enseñanzas y los valores que ellos han brindado se han transmitido directa o indirectamente a mis generaciones de alumnos; a mis hijos y amigos, y han sido aplicados a mi propia existencia. La mejor evidencia de que estos legados han tenido frutos, se ha hecho presente muchos años después, en el laboratorio de la calle. En el mismo me he conseguido exalumnos que tenía años sin ver, y ellos, desinteresadamente, me han manifestado su agradecimiento por influencias que les he brindado como profesor de matemáticas, muchas de ellas provenientes directa o indirectamente de esos legados. Gracias de nuevo.

Para todos mi agradecimiento eterno, multiplicado como antes dije en aquellos a quienes yo haya podido dejar un poquito de influencia y en el esfuerzo que pondré para difundir estos escritos

Me permitiré salirme parcialmente de ese contexto de las matemáticas, al menos en este primer punto y apoyado en las generalidades, para agradecer a otros docentes como Reina Sánchez de Rivas, Wilfredo Báez, Gravia de Trejo, Olga Rojas, Noris de López, Aída Noguera, Nilda Díaz, Héctor Borges Montero, Nelson Romero, Carlos Núñez, Serjerovicks, Ernesto Luis Arguello, Milay Chan, Sebastián Díaz Reyes, Crisálida Villegas, Aura Marina Reverón, Elena Adam, Carmen González, Andreas Meier y Orlando Albornoz, porque de sus excelentes enseñanzas ha crecido en mí la potencia de las matemáticas y su enseñanza, de nuevo profundizadas en la vida.

Igualmente, a compañeros de estudio y de trabajo en estas áreas, como Beatriz Tamara Rodríguez, Omar Marchena, Yiray Gil, Arnaldo Mendible, Thaís Milagros Isaac, Nemesio Bompart, Amos Martínez, Miguel Tiape, José Francisco González, Aida Justo, Pablo Guevara, Antonio Matos, Tilsa Acosta, María Rodríguez, Tomás Noriega, Anelike Tinoco, Freddy Quintero, Luis de Freitas, Eduardo Loreto, Milagros Bolseguí, Rilsa Martínez, Rafael Osorio, Gabriel Gusso, María Eugenia Massei y Edgar blanco, con quienes he compartido ideas, sueños y problemas, y de los cuales me enorgullezco por haberme permitido salir airoso de la mayoría de las situaciones enfrentadas.

De igual forma las matemáticas pasan a ser compartidas, y se agradece entonces también a los alumnos y amigos cómo Ulises Suárez, José Gregorio González, Félix González, María Teresa Capretti, Martín Vera, Yelitza Ramos, Juan Reboso y María Eugenia Canache, quienes de manera directa han influido en la aplicación de las matemáticas de nuevo en la vida diaría.

Adicionalmente, el estar en educación representa un compartir con ese grupo de personas que complementa toda la acción educativa, y que se hace indispensable para el adecuado funcionamiento de la enseñanza, como en todo sistema. Debo agradecer entonces al personal administrativo, al secretariado, a los obreros, a los vigilantes, e incluso a las personas que han atendido las cantinas o comedores al servicio de las instituciones educativas. Muchos de los logros de los docentes se alcanzan venciendo obstáculos, tarea para la cual el apoyo de ese personal es imprescindible, y más aún en un entorno de respeto, madurez y profesionalismo.

Para todos mi agradecimiento eterno, multiplicado como antes dije en aquellos a quienes yo haya podido dejar un poquito de influencia y en el esfuerzo que pondré para difundir estos escritos. Hoy, desde el laboratorio de la vida, puedo afirmar que todas y cada una de las personas que nombré, son verdaderamente especiales.

Pido disculpas porque estoy seguro de que hay nombres que se me escapan, sin contar el de aquellos colegas y estudiantes a quienes no menciono por estar centrado en el área de matemáticas. Un ejemplo de ellos es el de aquellos estudiantes que me he encontrado de manera inesperada, y han evocado hechos que demuestran que las enseñanzas de las matemáticas para la vida perduran en el tiempo.

Sirva entonces este primer artículo como una muestra de agradecimiento a mi madre, Clara Rosa Hurtado, quien me introdujo en el mundo de las medidas y la geometría; a mi padre, Miguel Antonio Monroy,

A todos, gracias de nuevo.

Miguel Humberto Hurtado

miguelhur@gmail.com

@miguelhur


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Humberto Hurtado (4 noticias)
Visitas:
4461
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.