¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?
Ministro Carranza dio tradicional "campanazo" en Bolsa de Nueva York y ETF de Perú en la Bolsa de Nueva York podría ser de US$600 millones
El ratificado ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, dio el tradicional "campanazo", denominado Opening Bell, en la Bolsa de Nueva York en Estados Unidos, y con ello dio inicio a la jornada en el principal mercado bursátil del mundo.
Con este acto, realizado a las 9:30 horas de Nueva York (8:30 de Lima), Carranza inició la ceremonia oficial de lanzamiento del instrumento financiero IShares MSCI Perú All Capped Index Fund en la Nueva York Stock Exchange.
Esta fue la primera ocasión en que un Ministro de Economía del Perú participó en el “Opening Bell" y por ese motivo la bandera del Perú aparece al frente de la sede de la Bolsa de Nueva York.
"Este es un día muy importante para Perú, ya que el país tiene una economía de las más dinámicas de la región y es una de las pocas que va a crecer en estos momentos", declaró luego de participar en el "Opening Bell".
Indicó que no obstante el éxito de la economía peruana, no se tenía un instrumento financiero que canalizara las oportunidades de inversión que existen en Perú y mostrarlas a los principales inversionistas del mundo.
Junto a Carranza estaban el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Felipe Tam; y los gerentes generales y de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú.
Desde el pasado 22 de junio, una cartera compuesta por 25 acciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) lista en el mercado de valores de Nueva York replicando, de alguna manera, el índice bursátil del mercado peruano, y al cual pueden acceder los inversionistas extranjeros.
Este es el primer exchange traded fund (ETF) o fondo listado de Perú, cuyos subyacentes son acciones del mercado peruano.
Este ETF de Perú se ha denominado IShares MSCI All Peru Capped Index Fund, que se constituirá en un índice de acciones de origen peruano por iniciativa de BGI, una de las gestoras de activos más grandes del mundo.
En la región sólo los mercados de Brasil, México y Chile tenían el denominado ETF en el mercado de valores de Nueva York, pero ahora también lo tiene Perú.
ETF de Perú en la Bolsa de Nueva York podría ser de US$600 millones
El primer exchange traded fund (ETF), o fondo listado, de Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) podría ascender hasta 600 millones de dólares al cierre del primer año de operaciones, proyectó la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).
“Según algunos analistas el ETF peruano podría llegar a 500 o 600 millones de dólares en un período relativamente corto, es decir en un año aproximadamente, y creemos que la respuesta del mercado internacional será muy positiva”, afirmó el presidente de la AAFP, Pedro Flecha.
Cabe señalar que el ETF de Perú en la bolsa estadounidense se denominará EPU y se lanzó el lunes en la NYSE con la presencia de una comitiva peruana, liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, y tendrá un tamaño inicial estimado de entre 100 millones y 200 millones de dólares.
Flecha explicó que el EPU es un fondo formado por los aportes de los trabajadores que será cotizado en la NYSE, lo que permitirá tener una mayor diversificación y estabilidad de los fondos previsionales para beneficio de los miles de afiliados a las AFP en el Perú.
“Para crear el EPU, las AFP hemos aportado las acciones de empresas peruanas donde están colocados los fondos de los trabajadores”, detalló.
El principal efecto de este producto será que habrá una gran estabilidad en el manejo de las acciones peruanas al estar listados en el principal mercado internacional, manifestó.
"También va a disminuir las probabilidades de volatilidad futura, es decir, se le está dando un menor riesgo a todas las inversiones de los fondos de pensiones que respaldan precisamente las cuentas individuales de capitalización de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)”, apuntó.
Y en tercer lugar, indicó, que habrá una mayor liquidez en el mercado de capitales peruano que redundará en beneficio de los afiliados a las AFP.
Indicó que el rush del EPU en la NYSE se inició con un fondo de diez millones de dólares que ya se están transando en este momento y el apetito de los inversionistas por este producto está creciendo.
“Los inversionistas, sobre todo aquellos particulares, que son los que más demandan este tipo de instrumentos de inversión, están viendo con mucho beneplácito este producto peruano”, señaló a Visión Económica de TV Perú.