¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
MÉXICO - El presidente mexicano, Felipe Calderón, anunció este viernes un incremento salarial de mil pesos --unos $77-- para los soldados del Ejército, institución que ha sido la punta de lanza de su estrategia contra el narcotráfico
En su día, el Ejército mexicano recibió la noticia de que le darán un incremento en su salario.
El mandatario hizo este anuncio en un acto con motivo del Día del Ejército para reconocer el "invaluable" servicio que presta esa institución militar, que tiene más de 200, 000 integrantes, a México.
"Con este aumento en lo que va de esta administración, el personal de menores ingresos del Ejército Mexicano y de las Fuerzas Armadas, ha visto más que duplicado su salario", destacó el gobernante.
El incremento salarial se materializará con una subida del 40 por ciento a una compensación que perciben los militares.
"Para el desempeño eficaz de su delicada misión, es fundamental que las Fuerzas Armadas cuenten con el equipo adecuado", agregó Calderón.
Por ello, y "a pesar de las muy graves dificultades económicas recientes y de la difícil situación de las finanzas públicas", el Gobierno adquirirá helicópteros Cougar, cinco aviones C-295, 200 vehículos y un sistema de radares más moderno para la frontera sur, sostuvo el presidente.
Combate al narco
Los cárteles de las drogas en México cuentan con abundante poder de fuego y armas pesadas de alto calibre, la mayoría de las cuales adquieren en el mercado negro estadounidense.
Para reducir la capacidad ofensiva de las organizaciones narcotraficantes, México ha pedido en varias ocasiones a Estados Unidos que controle mejor la venta de armas semiautomáticas, especialmente en la zona fronteriza.
El Ejército mexicano es parte medular de la guerra contra el narcotráfico que lleva a cabo el Gobierno y que emplea también a la Policía Federal en los puntos más conflictivos del país.
Desde diciembre de 2006, fecha en la que subió Calderón al poder, más de cien militares han perdido la vida en el combate a los cárteles.
El papel del Ejército en labores de seguridad pública ha sido severamente criticado desde diversos sectores, especialmente sociales, que achacan a los soldados múltiples violaciones de los derechos humanos y exigen que esos delitos sean juzgados por el fuero común y no por el militar.
Calderón reiteró la semana pasada, en su visita a Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta del país, que el Ejército no dejará de patrullar las calles.
En varias ocasiones, el mandatario ha insistido en que todos aquellos soldados que han quebrantado la ley han sido sometidos a la justicia.