Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Militares que colaboran en seguridad asesinaron seis civiles en Honduras

05/01/2016 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La ONG Casa Alianza denunció este martes que los militares que apoyan a los policías en el combate contra la criminalidad en Honduras mataron al menos a seis civiles en los últimos seis meses, por lo que demandó "replantear la estrategia de seguridad".

En ese período, "las Fuerzas Armadas de Honduras han asesinado al menos seis niñas, niños y jóvenes, tres de ellos durante la semana recién pasada", afirmó la organización en un comunicado.

La ONG citó como ejemplo que el 27 de diciembre unos militares "asesinaron a dos jóvenes pertenecientes al pueblo garífuna (afro-hondureño) en la comunidad de Iriona, departamento de Colón, (y) el 2 de enero una joven fue asesinada por elementos de la Policía Militar del Orden Público en la colonia Villafranca" de la capital.

También dijo que "son reiteradas las denuncias de violaciones a derechos humanos" contra la ciudadanía, con "torturas, violaciones sexuales y uso excesivo de la fuerza" por los militares.

El Gobierno "a través de ambiguos comunicados y declaraciones de prensa ha negado o minimizado" las violaciones de los derechos humanos, "siendo insensible ante el dolor de las víctimas y prestándose para arropar con un manto de impunidad a los perpetradores", se quejó.

Más sobre

En ese sentido, Casa Alianza pidió al Gobierno frenar la violencia y llamó al presidente Juan Orlando Hernández a replantear su "estrategia militarista" para combatir la criminalidad.

Esa estrategia debe contemplar "la recuperación pacífica de territorios" con la participación de todos los sectores, sugirió.

El portavoz de la Fuerza de Seguridad Insterinstitucional Nacional (Fusina), Santos Nolasco, argumentó en declaraciones a la radio HRN que "esos son casos aislados" y aseguró que el militar que viole la ley "tiene que responder ante la justicia".

Desde que asumió su cargo, el 27 de enero del 2014, el presidente Hernández emprendió una ofensiva contra la delincuencia reforzando la policía con militares.

Según el Gobierno, la estrategia propició una reducción drástica en la tasa de homicidios, de 68 por cada 100.000 habitantes en 2014 a 57 en 2015.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4051
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.