¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Un tribunal egipcio ordenó al importante activista Ala Abdel Fatah, figura de la rebelión anti-Mubarak de 2011, volver a prisión este lunes después de haber sido liberado condicionalmente en el marco de un proceso por tomar parte en una protesta ilegal, informó su hermana.
Abdel Fatah, de 32 años, se presentó este lunes ante un nuevo juez tras haber sido liberado en septiembre y fue de nuevo detenido, afirmó a AFP su hermana Mona Seif, quien estuvo presente en la audiencia. Fatah fue uno de los jóvenes activistas que encabezaron una rebelión contra el entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak, en 2011.
Desde que el exjefe del ejército y actual presidente del país, Abdel Fatah Al-Sisi, destituyó al islamista Mohamed Mursi, en julio en 2013, el nuevo poder lleva a cabo una represión implacable contra toda la oposición, tanto islamista como laica. Además, las autoridades adoptaron en noviembre pasado una polémica ley que exigía una autorización policial antes de cualquier manifestación.
Abdel Fatah es juzgado con otras 24 personas por actos de violencia llevados a cabo durante una manifestación no autorizada en ese pasado mes de noviembre. Además, el militante es acusado de haber robado un 'walkie-talkie' de la policía durante la manifestación.
Este lunes, el juez ordenó la detención de todos los acusados.
Abdel Fatah había sido condenado en junio a 15 años de cárcel, pero el derecho egipcio le había concedido un nuevo proceso pues el veredicto había sido pronunciado en ausencia.
El domingo, su otra hermana, Sanaa Seif, fue condenada con otras 22 personas a tres años de prisión por participar en una manifestación ilegal organizada en junio para reclamar la abrogación de la ley sobre las manifestaciones.
Desde la destitución de Mursi, más de 1.400 partidarios murieron en una sangrienta represión lanzada por las autoridades y centenares de militantes pro-Mursi fueron condenados a muerte en procesos masivos realizados en unos minutos, mientras que otros 15.000 fueron presos.