Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

El "milagro" de la distribución del crecimiento en RD

16/01/2016 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por JM Rodríguez

Bien temprano en enero del 2016, el Bancentral nos entrega una buena noticia agradable a muchos oidos.

Teniendo al gobernador Héctor Valdez Albizu como portavoz, el Bancentral nos dice que "El Producto Interno Bruto (PIB) registró un robusto crecimiento de 7.0% en el año 2015 en términos reales, conforme a cifras muy preliminares al cierre del año, ubicándose por segundo año consecutivo como líder del crecimiento económico en América Latina.

Agrega que este porcentaje de crecimiento nos coloca, muy por encima de Panamá (5.9%), Bolivia (4.5%), Nicaragua (4.0%), Guatemala (3.9%), Honduras (3.4%), Colombia (3.1%) y el resto por debajo de 3.0%, siendo el promedio de la región de -0.4% estimado por la CEPAL.

Excelente. Vamos a comprar ese informe. Años atrás, se nos viene diciendo que nuestra economía no ha dejado de crecer, situándose el PIB entre los 2.5 y 7% en 2015. Se puede advertir que donde no se decrece la economía por años, hay un potencial de crecimiento acumulado.

Pero inexplicablemente, también no podemos negar el factor de determinados niveles de las pobrezas en la que vivimos millones de dominicanos.

El Gobierno nos asegura que con sus programas económicos ha sacado del montón de pobres a unos 800 mil dominicanos, más o menos, al 2015, lo que indica que tenemos como tarea trabajar con la población faltante del cúmulo de pobres que andamos con un lastre negativo en la economía.

¿Cuales los sectores de la economía que nos han proporcionado ese crecimiento?.

Bancentral nos dice que han sido "Construcción (18.2%), Comercio (9.1%), Intermediación Financiera (9.2%), Enseñanza (8.6%), Transporte y Almacenamiento (6.4%), Hoteles, Bares y Restaurantes (6.3%), Zonas Francas (5.8%), Salud (5.8%), Manufactura Local (5.5%) y Otros Servicios (4.1%). Estas actividades en conjunto explican el 80.1% del crecimiento en el año 2015."

La llegada de turistas (incluyendo extranjeros y dominicanos no residentes) alcanzó la cifra récord de unos 5, 600, 000 pasajeros, para un aumento de 458, 482 visitantes adicionales, equivalente a un crecimiento de 8.9% con respecto al año anterior, lo que permite afirmar sin lugar a dudas que 2015 fue un año extraordinario para el turismo.(Bancentral).

En cuanto a los ingresos del turismo, éstos ascendieron a US$6, 153.1 millones para un crecimiento de 9.2% en el 2015.

Las remesas, según cifras preliminares, durante el 2015 se recibieron flujos por US$4, 882.7 millones, unos US$311.5 millones adicionales para un aumento de 6.8%.

La inversión extranjera directa alcanzó US$2, 293.4 millones al cierre de 2015, para un aumento de 3.8% respecto a 2014.

Las importaciones totales registraron una reducción de -2.2% durante 2015, explicado principalmente por la importante disminución en la factura petrolera de US$1, 319.4 millones al compararla con el 2014.

Más sobre

Tuvo un buen comportamiento el sector de Microempresas al crecer 33.3% con respecto a igual periodo del año anterior.

Nos indica el Bancentral que " Cabe señalar que el crecimiento económico de 7.0% estuvo sustentado mayormente en el dinamismo de la demanda interna (Consumo e Inversión). Esto queda reflejado en el hecho de que aproximadamente el 89.3% del incremento del crédito al sector privado fue explicado por el aumento de la cartera de crédito al Comercio (RD$27, 287.6), Adquisición de Viviendas (RD$18, 122.6 millones) y al Consumo (RD$33, 053.1 millones).

La Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo de octubre 2015, indican que se generaron 155, 189 nuevos empleos netos en los últimos doce meses, que sumados a los 235, 600 empleos creados entre octubre 2012- octubre 2014, totalizan 390, 789 nuevos ocupados, durante los 36 meses transcurridos. Vale destacar que aproximadamente el 85% de los empleos creados en este período corresponden al Sector Formal.

La inflación cerró el año 2015 en 2.34%. Este resultado estuvo influenciado en gran medida por las bajas presiones inflacionarias de origen externo, principalmente por la caída en los precios internacionales del petróleo, en un entorno en que la Política Monetaria estuvo orientada a mantener niveles de liquidez consistentes con la meta de inflación del Banco Central.

El país tiene s Reservas Internacionales que alcanzaron los niveles más altos de la historia del Banco Central, cerrando el año las Brutas en US$5, 266.0 millones y las Netas en US$5, 195.1 millones, aumentando US$404.3 y US$544.6 millones respectivamente, con respecto a 2014. Estos niveles de reservas brutas equivalen a 3.6 meses de las importaciones excluyendo las zonas francas.

. En cuanto a las Reservas Internacionales Líquidas del Banco Central, es decir, aquellas que están disponibles de forma inmediata para enfrentar cualquier dificultad coyuntural, las mismas alcanzaron un nivel sin precedente de US$3, 210.6 millones.

Si este es el país económico del que disponemos, indica que tenemos una economía que se consolida y con la que podemos enfrentar factores adversos coyunturales internos y externos por un período dado.

EL "MILAGRO DE DISTRIBUIR".

Con nuestra visión limitada en asuntos económicos, se nos ocurre plantear, que si podemos sostener y avanzar nuestra creación de riquezas, reduciendo más el desempleo, propiciando nuevas iniviativas de producción, sobre todo en micro empresas, agroempresas y empujar hacia otros escaños los sectores que aportan el crecimiento del Producto, podemos ir planeando en encontrar fórmulas de que ese crecimiento vertical, se transforme en horizontal. Ese es el reto de los planificadores y de los rectores de de la política económica, hacer que se manifieste en el gran sector pobreza, el milagro del crecimiento que nos permite competir con los crecimientos de los países vecinos.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
598
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.