Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Miguel Delibes abre mañana el II Congreso sobre el Quebrantahuesos en Jaén

14/09/2009 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aén, 14 sep (EFE).- El investigador Miguel Delibes abrirá mañana en Jaén el II Congreso Internacional sobre el Quebrantahuesos en el que participarán más de un centena

El acto de inauguración tendrá lugar a las 19.00 horas en la Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios de la capital donde estarán presentes el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Javier Madrid, y el director de la Estación Biológica de Doñana, Fernando Hiraldo, entre otras personalidades.

A la ponencia inaugural de Miguel Delibes, le seguirá la conferencia "20 años del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía" impartida por Rafael Arenas, coordinador del Programa de Conservación de Aves Necrófagas de la Consejería de Medio Ambiente.

De carácter científico-técnico especializado, el congreso jiennense, que se celebrará entre mañana y el día 19, es el único íntegramente dedicado al quebrantahuesos que se celebra en España.

Organizado por la Fundación Gypaetus en el marco del proyecto europeo LIFE-Naturaleza "Acciones para la reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía", el congreso contará con la participación, entre otros, de José Antonio Donázar, de la Estación Biológica de Doñana (CSIC); Hans Frey, responsable del Richard Faust Zentrum (Austria), principal centro europeo de cría en cautividad de la especie; o Rafael Arlettaz, de la Universidad de Berna (Suiza).

Aén, 14 sep (EFE).- El investigador Miguel Delibes abrirá mañana en Jaén el II Congreso Internacional sobre el Quebrantahuesos en el que participarán más de un centena

También acudirán representantes de los distintos proyectos de conservación europeos en los Alpes (Francia, Italia, Austria y Suiza), Cerdeña (Italia) y Grecia.

Los principales contenidos del congreso en las dos primeras jornadas de trabajo versarán sobre los últimos conocimientos científicos aplicados a la conservación de la especie, la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados en Europa, la genética de poblaciones silvestres, cautivas y reintroducidas de quebrantahuesos y las estrategias más innovadoras de participación social para la conservación, según un portavoz de la Fundación, José Eugenio Gutiérrez.

La tercera jornada se dedicará a la elaboración y redacción de conclusiones y la cuarta a una salida de campo en la que los participantes podrán conocer el Centro de Cría del Quebrantahuesos en Cazorla y asistir a una demostración del Equipo Canino para la Detección de Cebos Envenenados de la Consejería de Medio Ambiente.

El programa de reintroducción de esta ave carroñera en peligro de extinción en toda Europa es un factor clave para su conservación mundial ya que funciona de puente de la especie entre Europa y África.

Desde 2006 la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha liberado catorce jóvenes quebrantahuesos de los que diez se desarrollan favorablemente


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
4249
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.