¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Se trata de una de las emociones primarias que existen en el humano. Si bien no es de lo más agradable, sí es muy necesaria para a vida. La función primordial y originaria del miedo es mantenerte alejado del peligro y asegurar tu supervivencia.
Pero, ¿cuántos tipos de miedo existen? conoce a continuación cuáles son los significados del miedo y cómo se clasifican.
Qué es el miedo en psicologíaPara la psicología, el miedo es una emoción universal, necesaria y adaptativa que todos los seres humanos experimentan en la vida. Pueden ser reales o imaginarios. En los más pequeños, algunas causas del miedo suelen ser la separación, miedo a los extraños, miedo a los animales, etc.
Mientras el tiempo pasa, los miedos van cambiando según la construcción cultural del niño. A partir de los 9 años, la realidad cognitiva va tomando mayor relevancia y los niños comienzan a tomar conciencia sobre miedos concretos basados en su realidad.
Tipos de miedoLos miedos se clasifican de la siguiente manera:
Endógenos o innatosSe heredan en los genes. Son los miedos más primitivos, los priman durante la infancia:
En esta clasificación se inscriben las fobias. Suelen provenir del mundo exterior y se relacionan con trastornos emocionales.
Los miedos adquiridos van surgiendo según las experiencias propias o presenciadas en personas ajenas. En algunas ocasiones esas situaciones que generaron miedo, fortalecerán a la persona y la hará más adaptativa.
En otras ocasiones suelen dejar una huella que puede derivar en una fobia. En estos casos, el miedo suele ser irracional y convertirse en una patología:
Los tipos de miedo pueden variar según la persona. Existen tantas fobias como personas en el mundo ya que esta clase de miedos se generan, en la mayoría de los casos, luego de alguna situación traumática experimentada. En la actualdidad existen fobias muy particulares como la fobia a perder el celular, así como también la adicción a las tecnologías.
Si bien la emoción del miedo es una respuesta normal, necesaria y positiva, cuando el umbral de la tolerancia se hace insostenible, se transforma en una fobia.
La persona fóbica deja de tener control sobre sus respuestas y procura evitar la situación que le genera profunda aversión. Las fobias pueden afectar considerablemente la calidad de vida de las personas.
Es en estos casos en donde es preferible recurrir a ayuda profesional antes que la fobia pueda llegar a ser incapacitante.
Cómo vencer el miedoAfortunadamente existen muchos métodos naturales y terapias psicológicas que pueden ayudarte a superar el miedo irracional. A continuación te comparto algunas de las técnicas efectivas para superar las fobias: