¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yime escriba una noticia?
El hábito de dormir se aprende. Aquí algunos consejos para enseñarles a los niños cómo conciliar el sueño
1. ¿Por qué es tan importante que un niño duerma bien?
Durante el sueño ocurren cambios importantes en el cuerpo: se secretan hormonas relacionadas con el crecimiento, se llevan a cabo procesos de reparación celular y se consolida el aprendizaje adquirido durante el día, entre otros efectos. Dormir poco o mal puede redundar en un bajo rendimiento escolar, irritabilidad, desconcentración, dolor de cabeza y accidentes por descuido.
2. ¿Cuántas horas debe dormir un niño?
Durante el primer año, 14 horas en promedio. Entre los 2 y los 5 años, entre trece y once horas. Y hasta los 10 años, entre once y diez horas.
3. ¿Por qué algunos niños se ponen activos antes de dormir?
Alrededor de dos horas antes de que se vayan a la cama habitualmente existe un período de unos 60 minutos llamado “zona prohibida” en el cual es imposible dormirse, a pesar de los esfuerzos que se hagan. Los niños se activan, pero una vez que pasa esta etapa, están listos para conciliar el sueño.
4. ¿Cómo se le enseña a un niño a dormir?
Desde que el niño es muy pequeño, hay que establecer una serie de rutinas de sueño, con un horario establecido: el niño debe comer por lo menos una hora antes de acostarse; bañarse (siempre y cuando el baño no lo active), ponerse pijama, lavarse los dientes y luego acostarse. Los padres pueden contarle un cuento o acompañarlo, pero antes de que se duerma, deben darle las buenas noches y salir de la pieza.
5. ¿Es importante que se quede dormido solo y en su cama?
Sí. Durante la noche, todos tenemos despertares y uno busca volver a dormirse como lo hizo antes. Si el niño se durmió abrazado a la mamá, cuando se despierte va a necesitarla para volver a dormirse. Lo mismo si lo hacen dormir paseándolo en coche o viendo tele. La causa más frecuente de insomnio en los niños es que tienen hábitos incorrectos.