¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
La coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Laura Gurza Jaidar, informó que los 45 frentes fríos que azotarán el país en los próximos meses, así como la influenza estacional y humana, ponen a la población en un "riesgo superior" de salud
En 12 entidades se presentarán las mayores heladas.Por lo que es necesario reforzar todas las medidas de precaución por parte de la población y las autoridades para evitar en la medida de lo posible enfermedades.
En particular, dijo, son 12 entidades donde se presentarán las mayores heladas: Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Veracruz y San Luis Potosí, en donde las unidades estatales de Protección Civil, junto con el DIF y la Secretaría de Salud, están en alerta.
De acuerdo con la Segob, este año Protección Civil contará con un presupuesto cercano a los diez mil millones de pesos para atender contingencias, tales como huracanes, heladas, ciclones y lluvias atípicas que pudieran afectar a la población, de los cuales, alrededor de seis mil 500 millones de pesos serán canalizados al Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
En entrevista radiofónica, Laura Gurza señaló que estamos a la mitad de la temporada invernal y, recordando que la temporada pasada hubo 50 frentes fríos, apuntó que "en esta esperamos entre 40 y 45, por lo que en enero y mediados de febrero viene lo más fuerte".
Indicó que si a esta situación le sumamos que tenemos una contingencia propia anualizada por la influencia estacional y atípica con la influencia humana, "estamos en un riesgo superior, y necesitamos reforzar todas las medidas por parte de la población y las autoridades para prevenir lo más posible que nos enfermemos".
Agregó que seis estados son los que presentan la más alta probabilidad de ocurrencia de un ambiente frío, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, y existe la probabilidad de que también ocurra en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas y Veracruz.
Hasta el momento, dijo, las más bajas temperaturas registradas han sido en Chihuahua, Durango, Zacatecas y la parte alta de Veracruz, Guanajuato y San Luis Potosí, y se prevé que también se sume Sonora.
Por ello, Protección Civil ya emitió la primera declaratoria de emergencia para cuatro municipios de Zacatecas, entidad donde se han registrado temperaturas hasta de diez grados bajo cero, por lo que en breve serán enviadas, entre otras cosas, láminas galvanizadas, despensas, colchonetas, paquetes de aseo y limpieza, herramientas y agua.
Sólo el año pasado Protección Civil emitió 89 declaratorias de desastre que permitieron a los estados afrontar los efectos de lluvias severas y los daños ocasionados por huracanes, ciclones y heladas.
De este universo, cuatro entidades, Veracruz, que recibió 128 millones de pesos, Sonora, con poco más de 63 millones de pesos, Baja California Sur, con 57.8 millones, y Tabasco, con 38.5 millones, fueron los estados que más ayuda recibieron, con un total de 321 millones de pesos provenientes del Fonden.