Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

México toma con cautela reporte de Texas de contagio de zika vía sexual

04/02/2016 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autoridades sanitarias de México tomaron con cautela este miércoles el reporte de un caso de zika transmitido por relaciones sexuales en el vecino estado de Texas, de Estados Unidos.

México tiene confirmados 37 casos de zika, que mantiene en vilo a varios países de América Latina por su probable relación con casos de microcefalia.

"Tenemos que tomarlo con mucha precaución, hay que esperar más evidencia científica (...) La transmisión sexual es poco eficiente", dijo en conferencia de prensa Cuitláhuac Ruiz, director de Epidemiología de la secretaría de Salud.

Hasta ahora "la transmisión más eficiente es a través del mosco", reiteró el funcionario refiriéndose al mosquito Aedes aegypti, que también es vector del dengue, la chicunguña y la fiebre amarilla.

Cuitláhuac Ruiz recordó que hace años se aisló el virus del Zika en el semen de un habitante de Tahití, pero la investigación no avanzó.

México no ha registrado embarazadas que padezcan o hayan padecido el virus del Zika, pero ha desarrollado una campaña mediática dirigida a ellas para que se protejan con repelente y ropa que cubra la mayor parte de su cuerpo.

De acuerdo con cifras de la secretaría de Salud, en México se registran en promedio de 70 a 80 casos de microcefalia y unos 600 de Guillain-Barré, un síndrome neurológico que también podría estar relacionado con el zika y que consiste en flacidez temporal de las extremidades.

Esos promedios "no han cambiado" desde que el virus entró al continente americano hace un par de años, dijo en la conferencia de prensa la secretaria de Salud, Mercedes Juan.

El gobierno de México ha reforzado las campañas para controlar la propagación del mosquito con fumigaciones sobre todo en estados costeros, como Chiapas (sureste), donde se registraron 24 de los 34 casos de zika autóctonos. Los otros tres fueron importados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3624
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.