Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Excalibur escriba una noticia?

México: Participa 25% del Ejército en labores anticrimen: Secretaría de Defensa Nacional

19/02/2010 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del Día del Ejército Mexicano, a llevarse a cabo este viernes en el Heroico Colegio Militar

Presidido por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señala que el Ejército Mexicano creció de 180 mil efectivos a principios de la actual administración.

En el presente sexenio se han incorporado 18 mil efectivos a las filas castrenses.

A poco más de 198 mil soldados, y en promedio, más de 46 mil elementos participan en las operaciones de alto impacto contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

De acuerdo con estadísticas proporcionadas por el instituto castrense y la Secretaría de Seguridad Pública Federal, los militares en coordinación con la SSP Federal, Marina y la PGR, mantienen activos al menos 13 operativos conjuntos en las entidades más impactadas por el narcotráfico: Michoacán, Guerrero, Baja California, Tamaulipas, Monterrey, La Laguna (Coahuila y Durango), Sinaloa, San Luis Potosí, Aguascalientes, Chihuahua, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

Los 198 mil 697 elementos que conforman el Ejército Mexicano, representan apenas el 30.7 por ciento de los 646 mil 674 elementos con que cuenta el Estado mexicano para enfrentar al narcotráfico y la delincuencia organizada en sus tres órdenes de Gobierno.

Junto con la Policía Federal, los militares son los que más ataques de la delincuencia organizada han sufrido, siendo diciembre de 2008 el mes más negro para la Sedena, al reportarse en el lapso de tres días, ocho militares "levantados", torturados y ejecutados por comandos armados en Chilpancingo, Guerrero.

Autoridades militares, refieren que este tipo de agresiones, son consecuencia de los fuertes golpes que han dado a las organizaciones criminales en las respectivas entidades, lo cual, ha provocado una merma en la estructura tanto funcional como económica de éstas.

El aumento en el número de elementos castrenses, se debió a la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha que libra el Ejecutivo federal desde 2007 contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Es así que en lo que va de la presente administración, más de 46 mil efectivos militares han participado en operaciones de alto impacto, principalmente en estados del norte del territorio nacional.

* PERFECCIONAMIENTO

Durante este tiempo, la Defensa Nacional ha perfeccionado sus procesos de entrenamiento, pese a ello, en este lapso, han sido más de 30 los enfrentamientos directos que las fuerzas castrenses han tenido con el narcotráfico, esto, sólo en 17 de los 32 estados del país.

Destaca que la participación de las Fuerzas Armadas en la denominada campaña de aplicación de la Ley Federal contra la tenencia ilegal de armas de fuego y explosivos, alcanza una cuarta parte de sus efectivos.

Por su parte, la SSP Federal, señala que para enfrentar a la delincuencia organizada, el Estado Mexicano cuenta con una fuerza de 646 mil 674 elementos de los tres órdenes de Gobierno, distribuida de la siguiente manera: Ejército mexicano 198 mil 697 elementos, (30.7 por ciento), Secretaría de Marina, 50 mil 548 (7.8 por ciento).

Policía Federal 31 mil 851 elementos, que representan el 4.9 por ciento de total, Policía estatal, 182 mil 895 (28.3 por ciento), Policía municipal 156 mil 898 (24.3 por ciento) y Policía ministerial 25 mil 785 (4.0 por ciento).

Es así que este viernes, el Ejército mexicano conmemorará un aniversario más, por lo que el presidente, Felipe Calderón Hinojosa en su calidad de comandante de las Fuerzas Armadas, encabezará los festejos en el Heroico Colegio Militar, en Tlalpan, donde los militares le refrendarán su lealtad y lo agasajarán con un desfile y una comida en sus instalaciones.

"DENOSTAR AL EJÉRCITO ES IR CONTRA MÉXICO"

Devaluar al Ejército es denostar a México, aseguró Ardelio Vargas Fosado, presidente de la Comisión de Defensa Nacional en la Cámara de Diputados, quien dijo que ir en contra de todos los valores que protegen la soberanía, las instituciones y la forma de gobierno, es ir en contra del país.

Con motivo de la celebración del Día del Ejército, Vargas Fosado manifestó que hoy más que nunca se hace no sólo imprescindible (el Ejército), sino necesario reconocer el carácter institucional, solidario, patriótico y nacionalista.

"Reconocer a los hombres y mujeres que integran al Ejército no es sólo reconocer su lealtad con México, su institucionalidad con los principios y valores."


Sobre esta noticia

Autor:
Excalibur (747 noticias)
Visitas:
7485
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.