Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

México debe garantizar seguridad a inversiones petroleras, dice expresidente Fox

23/09/2014 03:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El expresidente mexicano Vicente Fox dijo el lunes que el gobierno tendrá que garantizar la seguridad a las empresas interesadas en invertir en áreas petroleras afectadas por el crimen organizado, sin descartar incluso que hayan acuerdos con organizaciones delictivas.

"No tendría por qué no haberlos", dijo el exmandatario (2000-2006) en una reunión con la prensa extranjera al ser preguntado sobre si el gobierno podría alcanzar pactos con el crimen organizado para aumentar la seguridad.

Fox puso como ejemplo a Estados Unidos y sostuvo que este país es donde el consumo de drogas ha sido más castigado y al mismo tiempo es el lugar con mayor distribución y venta de drogas, así como de mayor lavado de dinero.

"¿Dónde esta la CIA (Agencia Central de Inteligencia), dónde está el FBI (Buró Federal de Investigaciones), las policías qué hacen con esa elevadísima acción de narcotráfico?", cuestionó Fox. "A eso me refiero con negociar", explicó.

"Se negocia entre jueces y criminales, se negocia entre policías con declarantes, se negocian los castigos y penas", expuso el expresidente por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), con el que ha tenido recientes fricciones por sus halagos al actual mandatario Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional, PRI).

El expresidente es un firme y activo defensor de la legalización de la marihuana y un acérrimo crítico de la estrategia militarizada contra los cárteles que lanzó en 2006 su sucesor y Felipe Calderón (2006-2012, PAN), que generó una ola de violencia que registró en más de 70.000 muertos durante ese gobierno.

Fox volvió a aplaudir este lunes las políticas de Peña Nieto por no centrarse en la agenda de seguridad y consideró que poco a poco el problema de la violencia y el narcotráfico en México se ubicará en su verdadera dimensión dentro la percepción internacional.

Para ello puso como ejemplo a Colombia, al señalar que tiene 26 homicidios por cada 100.000 habitantes y ahora es visto como un país más tranquilo, mientras que México en 2013 registró 19 por cada 100.000 habitantes.

México se prepara para atraer importantes capitales extranjeros con una nueva reforma energética que, por primera vez en casi 80 años, permite a empresas privadas nacionales y extranjeras participar en la explotación del petróleo y gas locales.

image

Sin embargo, regiones ricas en petróleo, como son las del Golfo de México, y en gas, como el norte del país, han sido desde hace años bastiones de violentos cárteles del narcotráfico.

En Tamaulipas (noreste), una de las regiones más ricas en gas y fronteriza con Texas (sur de Estados Unidos), Peña Nieto ha reforzado el despliegue militar, pero hasta julio se ubicaba en el primer lugar de secuestros y entre los cinco estados con mayor cantidad de homicidios.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4390
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.