¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?
La celebración del final del ciclo del Calendario Maya, es una extraordinaria oportunidad para promover el gran patrimonio cultural, humano e histórico que poseemos
La gran reflexión que se genera en torno a esta fecha: 21 de diciembre del 2012, demuestra la grandeza de una cultura que es única en el mundo.
Así lo manifestó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, durante el lanzamiento del Programa Mundo Maya, que encabezó ayer por la mañana, el presidente Felipe Calderón, en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
"La cuenta que hará historia. Una nueva era comienza". Este el mensaje de renovación que queremos dar a conocer al mundo y lo compartimos a partir de este momento", dijo.
Refirió que la cultura maya está viva entre nosotros. Su lengua se habla con orgullo y su testimonio arquitectónico sigue vigente. Esta herencia cultura se combina con espléndidos paisajes de costa y selva, con cenotes que guardan tesoros, con una gastronomía única y varia que mezcla sabores del pasado con los de la modernidad.
Cinco estados de la República: Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán se hermanan con 5 países: Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, donde se asentó esta gran cultura, dijo la titular de Turismo.
Destacó que hoy se inicia la cuenta regresiva hacia el 21 de diciembre del 2012 a través del lanzamiento de este programa turístico y una intensa campaña promocional que tendrá como centro a 10 iconos arqueológicos.
Y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, resaltó que en efecto, México es un país grande, un gran país, por el tamaño de su población: el décimo primer más poblado de los 200 que hallen el mundo.
También es grande por el tamaño de su territorio, es el décimo cuarto del mundo en términos territoriales; pero sobre todo es grande por la impresionante riqueza de su creación humana, por su cultura, dijo.
Recordó que el Mundo Maya produce una especial fascinación. Entre el año 300 y 900 después de Cristo, el esplendor de la cultura maya dejó huellas de conocimiento profundo, de exquisitez, de sofisticación extraordinarias en la ciencia, el arte, en la organización social.
En este marco, hacia el 2012, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se construirá un parador turístico en la Reserva Ecológica de Calakmul, en Campeche; se abrirán al público las zonas arqueológicas de El Lagartero y Plan de Ayutla, en Chiapas así como la de Ichkabal, en la reserva forestal de Bacalar, en Quintana Roo y el Museo Arqueológico de Cancún.
Además, se realizarán cerca de 500 programas culturales en los cinco estados mayas del país entre exposiciones, seminarios, talleres y conferencias; festivales de danza, música y teatro así como integración y fortalecimiento de orquestas infantiles y juveniles.
El sector educativo contribuirá a que el México Maya se posicione en el escenario mundial de manera definitiva.
Recordó que México es la nación con el mayor número de sitios declarados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se cuenta con 27 sitios y de ellos, 6 se encuentran dentro del Mundo Maya:
Palenque, Chichén Itzá, Calakmul, Uxmal, la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an y la ciudad amurallada de Campeche.