Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

El METAPIB, la mejor forma de evaluar el PIB

15/02/2022 01:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Eficiencia Relativa es el sistema utilizado por el METAPIB para medir la desviación entre el PIB y la "Meta de Pib Esperada", que en 2021 fue de -0, 1%; por lo que el incremento del 5% del PIB de ESPAÑA en 2021, "ESTA EN LINEA CON LO ESPERADO"

Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “METAPIB: La Meta de Pib Objetivo" Cita obligada por derechos de autor

Para realizar el correcto análisis del ranking de estimaciones del PIB de España, he dividido el cuadro por la mitad quedando 16 países en la primera mitad, y 16 en la segunda.

El sistema METAPIB para la predicción del PIB es por méritos propios el mejor sistema de predicción del PIB al ocupar el 2º lugar en los rankings 1 y 2, de estimaciones posteriores y anteriores a septiembre de 2021.  Su gran exactitud de predicción, a una sola décima en del PIB de 2021, lo coloca en la 2ª posición en el ranking 1, posterior a septiembre de 2021, obteniendo también la 2º posición en ranking 2 anterior al mes de septiembre de 2020.

              POSICIONES DE HONOR: LAS 3 MEJORES POSICIONES

La 1ª posición es para el sistema Metapib de Jorge Vendrell publicado por World Economy Developmnet Center - wed-center.com – que ocupa ocupar el 2º lugar en los rankings 1 y 2, obteniendo una puntuación media 2, encabezando así la clasificación.

En 2ª posición se sitúa la CEOE que obtuvo, respectivamente, los puestos 1º y 5º los rankings 1 y 2 lo que arroja una puntuación media de 4 posicionándose en 2ª posición.

La 3ª posición es para el Centro de Predicción Económica (CEPREDE-UAM), que tanto en el ranking 1 como 2 ocupa la 6ª posición, obteniendo una puntuación media de 6.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

Quiero destacar que las 3 primeras posiciones no están ocupadas por bancos ni por estamentos internacionales como el FMI o la OCDE, sino por estimaciones independientes como la encabezada por Jorge Vendrell y World Economy Development Center, la de la  CEOE, cuyas estimaciones proceden a buen seguro de los datos de actividad recopilados de sus afiliados, y las del Centro de Predicción Económica (CEPREDE-UAM), integrada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la Fundación Universidad-Empresa.

En la tabla anterior se puede ver la posición que ocupa cada entidad en los rankings 1 y 2 que se corresponden respectivamente con el PIB esperado posterior y anterior a septiembre, y el ranking 3 con la puntuación que resulta de la media de las posiciones ocupadas por cada entidad en los rankings 1 y 2.

                  LAS 3 PEORES POSICIONES

Las últimas posiciones son, en el puesto 29 para Barclays Bank, en el 30 para Goldman Sachs y cerrando la clasificación en la posición 31, para  el Gobierno de España que pese a disponer de la información oficial, su responsable de Economía Nadia Calviño decidió ignorarla.

 

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

                EL METAPIB, LA MEJOR FORMA DE EVALUAR EL PIB

El METAPIB, a diferencia de los sistemas empleados por la mayoría de entidades, el METAPIB centra su análisis en determinar el nivel de parálisis económica o de reactivación económica de un país durante un ejercicio, ofreciendo una estimación del potencial de subida o bajada del PÎB de un año.

La Eficiencia Relativa es el sistema utilizado por el METAPIB para medir la desviación entre el PIB y la Meta de Pib Objetivo, de forma que:

“Cuando el PIB de un país no sea inferior al 90% del METABIB diremos que está en línea con lo esperado, cuando sea inferior al 90% del METAPIB diremos que es menor de lo esperado, y cuando es superior al METAPIB concluiremos que es mejor de lo esperado.”

Aplicando estos criterios anteriores, la Eficiencia Relativa entre el METAPIB y el PIB fue de -0, 1, puesto que PIB de España fue del 5% la Meta de PIB Esperado, METAPIB,   que fue el 5, 1%, por lo que hay que concluir que:

“El PIB de España en 2021 estuvo en línea con el esperado.”

La Independencia del Sistema de Análisis del METAPIB.- El sistema de análisis del METAPIB, no tiene en cuenta la información del Instituto Nacional de Estadística, INE, por lo que la información obtenida a través del METAPIB es independiente de la vertida por las instituciones oficiales. Esta diferencia es fundamental ya que el resto de entidades adaptan sus estimaciones a los datos oficiales que el Instituto Nacional de Estadística, INE, publica cada trimestre; razón por la cual ante la revisión  a la baja de los datos trimestrales realizados por el INE en septiembre todas las entidades se apresuraron a realizar una rectificación a la baja de sus previsiones de crecimiento, a excepción del gobierno que la dejo inalterable en el 6, 5%.

Los analistas debían haber corregido sus previsiones a finales de julio, no de septiembre, ya que la parálisis del 1er. trim.-2021 fue mayor que la del el 4º- 2020, augurando una caída del PIB del 1º

Es lamentable comprobar como las instituciones más importantes como el FMI, la OCDE y el Banco de España son incapaces de realizar un pronóstico fiable del crecimiento de la economía española. Hay que recordar que el Banco de España no reviso su estimación del 6, 3% de crecimiento hasta diciembre, fijándola en el 4, 5% 5 décimas esta vez por debajo del 5% del PIB oficial de 2021.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

 

CALCULO SEMESTRAL Y ANUAL DE PARALISIS ECONOMICA Y METAPIB DE ESPAÑA EN 2021

En el siguiente cuadro presento por primera vez la parálisis económica media trimestral y semestral.

En el 1er. trimestre, la parálisis alcanzó el -40, 09% (columna 2), lo que supuso una caída del METAPIB anualizada del -7, 93%.

En el 2º trimestre la parálisis económica se redujo situándose en el -21, 84%, constatándose una recuperación de la actividad económica que se tradujo en un incremento del METAPIB anualizado del 18, 25%, lo que pone en serias dudas la rectificación de los datos del INE.

El resultado del 1er. semestre fue una parálisis económica del -30, 96% y un METAPIB del 5, 16%, lo que significa que:

“Los cálculos de los analistas debían haberse corregido a la baja de forma significativa a finales de julio no de septiembre, puesto que la parálisis del primer trimestre de 2021 fue mayor que la registrada en el 4º trimestre de 2020, razón por la cual el METAPIP anualizado  del 1er trimestre fue negativo -7, 93%, datos que el INE tenía que conocer y que no rectificó, rectificando en su lugar los del 2º trimestre, a finales del 3º, una clara acción de dilación cuyo objetivo era trasladar que la económica iba mejor de lo esperado, viéndose obligado a rectificar el PIB del 2º trimestre cunado constató que el crecimiento era menor no al esperado sino: AL DESEADO”

En el segundo semestre partíamos con un METAPIB, correspondiente al primer semestre, del 5, 16%. Así, la previsión que manejábamos era que en el 2º semestre se produjese una recuperación del PIB hasta el 6, 35%, por lo que esperábamos que el PIB se anual situase en el 5, 73%, supeditado a que no se registrasen nuevas olas, ya que en tal caso preveíamos un incremento del PIB similar al del primer semestre, que es lo que finalmete sucedió.

“La recuperación del PIB del 2º semestre se basaba en una recuperación de la actividad económica, exenta de nuevas olas, imprescindible para que se levantasen la mayoría de las restricciones COVID que impedían una actividad económica normal; lo cual, como sabemos, no sucedió. Fue esa, y sólo esa, la razón por la cual el PIB no alcanzó el 5, 75% que inicialmente habíamos previsto”.

                                                        CONCLUSIONES

He de decir que me sorprendió que las casas de análisis, en su totalidad, mostrasen un gran optimismo, en sus previsiones del 1er. semestre, situando el PIB por encima del 6%, fiesta a la que se apuntaron 29 de las 31 estimaciones realizadas, con dos únicas ausencias, las protagonizadas por la CEOE y la mía propia, ya que ambos coincidimos que la subida del PIB rondaría el 5, 7%, algo que nadie más supo ver.

Parece claro que los datos de actividad que maneja la CEOE son mucho más fiables que la información macroeconómica que manejan las grandes instituciones y las del propio gobierno; puesto que todas, sin excepción, se sitúan de la mitad de la tabla al final, es decir de la posición 16 a la 32, cuya última posición ocupa el Gobierno de Pedro Sánchez.

“Sin duda, la predicción más vergonzosa fue la que mantuvo hasta el final Nadia Calviño quien aseguraba, contra viento y marea, que el PIB registraría una subida anual del 6, 5% en 2021, algo que por otro lado no me sorprende puesto que ella fue la responsable máxima del colapso económico del 10, 5% del PIB en 2020, que tampoco supo prever”.

Las estimaciones de los analistas que recogen esta tabla han sido publicadas por los diarios españoles más importantes como, ABC, El País, La Vanguardia, Expansión, Cinco días y por los noticieros televisivos nacionales e internacionales, por lo que no pueden ser contradecidos, ya que forman parte de la historia económica reciente. Es en este contexto en el que las estimaciones realizadas por Jorge Vendrell desde Word Economy Development Center, publicadas en www.wed-center.com y en Globedia adquieren mayor relevancia, puesto que ponen en evidencia a las instituciones internacionales, incapaces de entender algo tan simple como:

                  “A mayor parálisis económica, mayor caída del PIB”

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

 Jorge Vendrell

World Economy Devolepment Center 

      www.wed-center.com


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
7407
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.