¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losjuegosdecurro escriba una noticia?
La glucólisis es un proceso que al principio, o al menos en su primera fase, es anaeróbico, que convierte una molécula de glucosa en dos de ácido pirúvico, con la consecución vía directa o por fosforilación de sustratos de 2ATP.
A su vez, en la glucólisis, la enzima NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido), transporta hidrógenos a la cadena respiratoria (vía indirecta), es decir se prepara la bomba para obtener más ATP.
Liberación del Hidrógeno o vía indirecta
Durante la glucólisis dos parejas de átomos de hidrógeno son separados del sustrato, y sus electrones pasados a la enzima NAD+ para formar NAD+H+. Estos hidrógenos serán oxidados en la cadena respiratoria produciendo ATP.
Formación del Ácido Láctico
Durante los niveles moderados del metabolismo energético, las células poseen suficiente oxígeno, por consiguiente, la mayor parte del hidrógeno es separado del sustrato y transportado por el NADH, se oxida dentro de las mitocondrias. Como resultado se obtiene ATP y agua.
Existe pues un ritmo estable. El hidrógeno se oxida al mismo ritmo que se suministra.
Si se forma algo de Ácido Láctico, se elimina a un ritmo que iguala su ritmo de producción, quiere decir que no se acumula (en ejercicios moderados).
En ejercicio vigoroso, el hidrógeno excede la provisión de oxígeno, no pudiéndose procesar todo el hidrógeno con el oxígeno existente (es poco) mediante la cadena respiratoria. Estos hidrógenos se acumulan y los toma el Ácido Pirúvico y éste Ácido más los hidrógenos recogidos, se convierte en Ácido Láctico. Esto ocurre cuando no hay oxígeno suficiente. Poco a poco, el músculo entra en un estado de acidosis, por lo que se imposibilitan los normales procesos mecánicos de contracción. Llegado a este momento, pueden ocurrir 2 cosas:
En cualquiera de los casos, se acumula Ácido Láctico, el cual se recuperará más tarde o más temprano, pero una parte de ese ácido láctico no se recupera en esas 24 o 72 horas que se recupera el resto con oxígeno, cristalizando y formándose las llamadas agujetas.
También te pueden interesar:
Cualidades Fisicas Basicas: La Resistencia
Metodología del Entrenamiento de la Fuerza
Sesión de Familiarización de Natación