¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
Meta presenta ante la USPTO aplicaciones de activos digitales y más. Conozca los más al respecto
Servicios de procesamiento de transacciones financieras relacionadas con tokens, activos blockchain, criptomonedas y otros activos virtuales, es uno de los ochos marcas solicitadas y que fueron presentado ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, o USPTO, por Meta.
Entre las solicitudes relacionadas con la tecnología blockchain y propuesta de metaverso se encuentran:
Servicios de redes sociales y de citas en línea, incluida una rama específica adaptada para la creación de redes entre inversores en criptomonedas. Diseño y desarrollo de hardware y software informático relacionado con la Web 3.0, incluidos los juegos, el comercio electrónico, las transacciones de blockchain, etc.
Servicios de entretenimiento y publicación electrónica, en parte dentro de la realidad virtual. Servicios de telecomunicación para los activos electrónicos mantenidos en su plataforma.
Meta asegura que empresarios tendrán su oportunidad dentro del metaverso
Servicios de publicidad a través de redes de realidad virtual o aumentada y el metaverso. Periféricos wearables para videojuegos conectados a la realidad virtual.
Programas informáticos descargables con carácter de aplicación móvil, como por ejemplo para la autentificación de usuarios, la recaudación de fondos benéficos en línea y, sobre todo, para el hardware o los monederos electrónicos.
Dichas solicitudes ante la USPTO pueden tardar hasta ocho meses el trámite de la marca desde su presentación inicial.
El metaverso puede no solo referirse a los mundos virtuales, sino a las experiencias multidimensionales de uso y aplicación de internet en su conjunto, especialmente el espectro que combina la web 2.0, la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual.2
recalca que los empresarios que decidan entrar al metaverso brindarán un mejor compromiso, colaboración y conexión a sus empleados a través de espacios de trabajo virtuales, y no necesitarán crear una infraestructura física para hacerlo. Por lo tanto, es indispensable que empresarios se tomen el tiempo para aprender, explorar y prepararse para el metaverso a fin de posicionarse de manera competitiva en el momento indicado.