¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyrano escriba una noticia?
Gastronomía precolombina en Madrid
La Mesa de Moctezuma es como se denomina a las jornadas académicas gastronómicas que a partir de mañana se celebran en Madrid, durante tres días se ofrecerá a los visitantes diversas conferencias y exposiciones sobre algunos de los alimentos con los que los pueblos mesoamericanos sorprendieron a Hernán Cortés en el siglo XVI. Las jornadas tendrán lugar en Casa de América y han sido organizadas por la Academia Española de Gastronomía, la Academia Mexicana de Gastronomía, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Madrid.
La tradición culinaria de aquella época estará plasmada en la actualidad gracias a un exhaustivo trabajo realizado por un grupo de expertos e historiadores que, durante dos años, han estado investigando el denominado “Codice Florentino”, un manuscrito religioso de la época en cuatro volúmenes, aunque actualmente sólo quedan tres, en él están presentes dos idiomas, el español y la lengua nativa de entonces, el náhuatl.
Mesas precolombinas
Las jornadas aportarán grandes dosis de cultura gastronómica y proporcionarán la ampliación de un conocimiento exhaustivo sobre la historia de algunos alimentos que hoy en día perduran en nuestra sociedad e incluso han tomado un papel muy importante a nivel mundial.
Algunos expertos aseguran que el descubrimiento de estos alimentos marcó un antes y un después, permitiendo mejorar la alimentación en muchos países del mundo. Evidentemente, las fusiones gastronómicas han sido muy enriquecedoras por ambas partes, México presenta una fuerte connotación española en su gastronomía y a su vez, todas las cocinas del mundo tienen algo de aquellos alimentos iniciales con los que los habitantes de aquellas regiones lograron seducir a Cortés.