Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arturo F. Achahui escriba una noticia?

Las Mentiras no Verdaderas de Alejandro Toledo

09/06/2017 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En algún lugar de Estados Unidos se va cocinando una nueva mentira..

Resultado de imagen para alejandro toledo reputacion

Aristóteles solía repetir a sus discípulos: “El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”, un aforismo bastante plausible en verdad, pero el cual pareciera quedarse corto cuando se trata de escudriñar la conducta de un exmandatario, y es que es cada vez menor el número de peruanos que sentenciarían a Alejandro Toledo Manrique a ser solo una perpetua fuente de escepticismo o un presidiario de sus propias contradicciones, cuando se habla de Alejandro Toledo pareciera emerger una cada vez creciente tendencia a asociar su nombre con términos como mentira, sinvergüencería  y desfachatez.    

Alejandro Toledo es un caso singular de la política peruana, llego al poder en un momento en el que el país estaba lacerado producto de la herencia moral y política que había dejado el gobierno de Alberto Fujimori, un país el cual se sentía timado después de haber despertado de un trance de 11 años, el mismo que fuere desencadenado por una de las mancuernas político delictivas más tristemente célebres de nuestra historia, Fujimori – Montesinos, o viceversa, para el caso da lo mismo.   

¿Quién hubiera podido imaginar pues que este singular personaje iba con el tiempo a desarrollar una tipología de corrupción tan similar como la que materializo su predecesor?, ¿Quién hubiera podido concebir que en aquel nuevo mandato solo estaba instalándose una nueva incubadora de corrupción, la cual trascendería las fronteras de nuestro país casi dos décadas después?, deducimos de ambas interrogantes que ni el más sano y sagrado de los peruanos podía haber obtenido tan precisos cálculos, Odebrecht fue pues para los políticos el arma de su propia destrucción, una arma que hizo sus primeras insinuaciones mediante la ya clásica tentativa: dinero fácil y en corto tiempo; en este sistema de funcionamiento se inserta Alejandro Toledo, obteniéndose como resultado, no un mandatario, sino más bien un calificado mitómano amante del lobby.  

"...su juego consiste justamente en encerrar en el ámbito político todo lo que pudiere resultar sospechoso respecto de su actuar o el de sus allegados..."

Para la mayoría de peruanos las declaraciones de Toledo brindadas a CNN el pasado 28 de mayo, solo habrían resultado ser un circo patéticamente calculado, en dicha oportunidad se experimentó un nivel de indignación nacional tan abultado que ni los propios ex “chakanistas” fueron capaces de soportar; Ecoteva, Maiman, Barata, y hasta la suegra de Toledo fueron una vez más los recursos de no inculpamiento a los cuales tuvo que apelar; por otro lado, Toledo señalo que todo lo que acontecía respecto de su situación legal era producto de una revancha política promovida por sus enemigos, que el poder judicial en nuestro país no brindaba las garantías suficientes para ejercer su defensa, que no estaba dispuesto a ir a la cárcel antes de ser escuchado e incluso que enjuiciaría a Jorge Barata por doscientos millones de dólares, todo un repertorio de facecias declaradas en menos de 30 minutos, ello sin mencionar que al hacer esto habría dejado mal parada la posición del Perú, ello en relación a su soberanía a la hora de administrar justicia.

Seguramente en los próximos meses habrá mucho más noticias de Toledo, una nueva entrevista en otro medio internacional, declaraciones escritas, paseos de fin de semana documentados o un nuevo evento académico al cual asistir, por ello se espera con cierta razonabilidad que Toledo aprovechará cualquiera de esas oportunidades para nuevamente darle un matiz ideológico a su situación frente a la justicia, y es que su juego consiste justamente en encerrar en el ámbito político todo lo que pudiere resultar sospechoso respecto de su actuar o el de sus allegados, la persecución política es y será el pretexto favorito de los corruptos para enmascarar sus actos delictivos, el problema está en que ello se ha convertido en una especie de recurso inagotable, el cual lamentablemente habría germinado desde las entrañas de los políticos más desvergonzados, ¡es una persecución política! … suelen decir ellos, no obstante, es solo una muestra absurda la cual brinda un claro ejemplo de la crisis política que golpea actualmente a nuestro país.

En definitiva, tenemos que darle crédito a Aristóteles, él fundo una academia la cual alcanzo gloria y reputación eternas, en cierta medida este filosofo profetizo la forma en que la corrupción de la sociedad de hoy habría de emerger, pero tengo mis reparos en aceptar que habría tolerado a un espécimen como Toledo, mucho menos que lo hubiere etiquetado de sano y sagrado, asumo que en una virtual entrevista del filósofo hacia el político tal vez hubiere ensayado un aforismo mucho más crudo y cárnico, tal vez al observarlo habría re definido su inicial reflexión: “El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad; pero en tu caso Alejandro, el escepticismo masivo no basta, mejor regresa a tu país y asume las consecuencias…”

"...en este sistema de funcionamiento se inserta Alejandro Toledo, obteniéndose como resultado, no un mandatario, sino más bien un calificado mitómano amante del lobby..."


Sobre esta noticia

Autor:
Arturo F. Achahui (13 noticias)
Visitas:
7895
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.