¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Al menos 17 personas han muerto y 420 han resultado heridas en la cadena de hasta cinco explosiones ocurridas este domingo en el cuartel de Mondong Nkuantoma, en la ciudad de Bata, la más importante de la parte continental de Guinea Ecuatorial, según ha informado el Ministerio de Sanidad del país africano.
En concreto, se ha informado de 200 heridos en el Hospital Nuevo Inseso, 150 más en el Hospital General de Bata y 70 en el Hospital La Paz, según ha publicado el Ministerio en su perfil en Twitter.
Anteriormente, el Ministerio había pedido a la población donación urgente de sangre para abastecer a los hospitales que atienden a los heridos. Además emplazó al personal sanitario voluntario que quiera ayudar a personarse en el Hospital Regional de Bata. En la televisión pública ecuatoguineana (RTGE) también han pedido donación de sangre en Malabo, en la parte insular del país.
La primera explosión, la más potente, se ha producido en torno a las 13:00 horas de esta tarde (la misma hora en la España peninsular), según ha informado TVGE, que ha emitido imágenes de gente herida huyendo del lugar de las explosiones y edificaciones totalmente destruidas por las detonaciones.
El Centro Médico La Paz, situado cerca del lugar de las explosiones, y también el Hospital Regional de Bata estarían a plena capacidad, mientras que otros centros como el Hospital Nuevo Inseso también están recibiendo heridos graves. Los heridos de menor consideración están siendo atendidos en el Polideportivo de Bata.
Los bomberos trabajan ya en el desescombro para intentar rescatar a las personas que habrían quedado atrapadas tras las explosiones y se ha desalojado a la población en radio de cuatro kilómetros, ya que continúan produciéndose deflagraciones de menor entidad que las primeras.
A falta de confirmación oficial, las explosiones podrían haberse producido en el cuartel de Nkoantoma, en el barrio homónimo de Bata, la principal ciudad continental de Guinea Ecuatorial y la más poblada del país. "Un contenedor convertido en polvorín se ha calentado en exceso por la quema de la maleza en las proximidades", ha informado la emisora Radio Macuto.
Las imágenes recogidas por varios medios revelan un importante grado de destrucción y pánico entre la población, comenzando por la aparición de una gran columna de humo gris, originada por una de las detonaciones. El humo podía verse prácticamente desde toda la ciudad, según el portal Real Equatorial Guinea.
"Empezaron a temblar los edificios y desde dentro de las viviendas se podía sentir cómo se movían armarios, sillas y otros objetos", ha informado este portal. Varias viviendas han quedado totalmente destruidas y otras han resultado muy dañadas.
La cifra de heridos a causa de las explosiones en Bata asciende a más de 400 personas. Nuestros profesionales sanitarios siguen atendiendo en el lugar de la tragedia y en los centros de salud.
???? Se ha habilitado el 112 como teléfono de emergencias. Pic.twitter.com/EQZHcBUF1V
? Guinea Salud (@GuineaSalud) March 7, 2021El incidente ha provocado la interrupción durante al menos dos horas del servicio de telefonía, según ha confirmado el director técnico de la empresa de telecomunicaciones estatal GETESA, Inocencio Ndong Ndjeng Nchama, en declaraciones a TVGE.
Al lugar ha llegado ya el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, responsable de Defensa Nacional y Seguridad del Estado, Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como 'Teodorín', hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema, para constatar la magnitud de estas explosiones y los daños causados. También se ha desplazado a la zona el primer ministro del país, Francisco Pascual Obama Asue.
A las 19:00 horas ha entrado en vigor el toque de queda impuesto por las autoridades para atajar los contagios de coronavirus y que dura hasta las 6:00 horas de la mañana.
??Emergencia sanitaria en el barrio de Mondong Nkuantoma de Bata a raíz de fuertes explosiones en el cuartel militar ubicado en dicho barrio. Se estima que ha habido fallecidos y muchos desaparecidos bajo los escombros. Pic.twitter.com/uxH3eg2N8j
? Guinea Salud (@GuineaSalud) March 7, 2021La Embajada de España en la capital, Malabo, ha recomendado a los residentes españoles que permanezcan en sus domicilios y ha ofrecido los siguientes teléfonos de ayuda consular: 222285677 (para la emergencia consular en Bata) o 222008589 (emergencia consular en la capital).
La ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya, ha publicado un mensaje en Twitter: "Siguiendo con preocupación la situación en Guinea Ecuatorial tras las explosiones registradas en la ciudad de Bata".
Hasta ahora se desconoce el número total de fallecidos pero se estima que hay alrededor de 300 heridos.
??Pedimos la contribución de donantes de sangre.
??El personal sanitario voluntario que quiera ayudar que se persone al Hospital Regional de Bata. Pic.twitter.com/ZycOH7w9dJ
? Guinea Salud (@GuineaSalud) March 7, 2021